La industria llantera que opera en México se prepara para modificar su cadena de suministro: dejará de adquirir hule proveniente de Indonesia para abastecerse directamente de los productores nacionales ubicados en Veracruz, Tabasco y Chiapas, considerados los principales generadores de esta materia prima en el país. Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH).
Aunque actualmente alrededor del 20 % del hule utilizado por el sector se importa desde Indonesia —debido a que las llantas incorporan un componente sintético que sí se produce en México—, la meta es sustituir progresivamente ese volumen mediante compras internas, informó en entrevista con Forbes México.
El representante del sector recordó que el hule natural es un recurso agrícola y que, afortunadamente, la cosecha en el sureste del país se mantiene activa. La región conformada por Chiapas, Tabasco y Veracruz abastece una parte importante de la demanda de industrias como la automotriz, la de dispositivos médicos y la minera.
Sin embargo, el reto para lograr la transición total hacia la producción nacional radica en las certificaciones, uno de los principales obstáculos actuales para la industria mexicana del hule. Pese a ello, el sector confía en que la articulación entre productores y compradores permitirá fortalecer la cadena de valor y disminuir la dependencia del mercado internacional.
TE PUEDE INTERESAR: Chiapas acelera la regularización de terrenos escolares
KCQ




