Los pequeños productores agrícolas, principalmente de maíz, afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) que dirige Álvaro López Ríos, participarán este lunes en el Paro Nacional de Agricultores y Transportistas, mediante bloqueos carreteros y movilizaciones en diversos puntos del país.
El dirigente explicó que las acciones buscan exigir precios de garantía, la exclusión de los granos básicos del T-MEC, mayor seguridad para las actividades del sector rural y la derogación de reformas neoliberales al marco jurídico agrario, las cuales —dijo— afectan la propiedad social y nacional del territorio.
López Ríos envió un mensaje directo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al señalar que, si el objetivo es garantizar la paz y la seguridad en el país, el gobierno debe mantener un diálogo abierto con todos los actores del sector.
“Si quiere paz y seguridad para todo México, el diálogo debe ser directo y sin exclusiones. Así podrá demostrar que está cerca del pueblo, como lo ha dicho en reiteradas ocasiones”, subrayó.
Productores mexicanos, en desventaja ante EU
El dirigente afirmó que los agricultores mexicanos “han sido dejados solos” frente a una competencia desigual con Estados Unidos, país donde la agricultura es altamente subsidiada y tecnificada.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum responde a amenaza de Perú
Señaló que mientras en México un productor con más de 20 hectáreas es considerado de gran tamaño y suele quedar fuera de las políticas públicas, en Estados Unidos un productor promedio opera hasta 550 hectáreas y recibe apoyos significativos del gobierno.
Por ello, insistió en excluir los granos básicos del T-MEC, al considerar que se han convertido en “moneda de cambio” para favorecer a sectores como el automotriz y el de autopartes. Exigió frenar exportaciones a bajo costo o restablecer mecanismos de apoyo como el ya desaparecido Agricultura por Contrato, vigente hasta 2019.
Caída histórica en la producción de granos
López Ríos calificó como un “fracaso” la política agrícola de los últimos siete años —tanto en la gestión de Víctor Villalobos como en la del actual secretario Julio Berdegué—, al advertir que la producción de granos básicos registra cifras a la baja y que el país enfrenta su peor nivel productivo en 25 años.
Explicó que el maíz, cultivo emblemático de México, presentará en 2025 una caída superior al 5% respecto al año previo, con una estimación de 21.7 millones de toneladas: 19 millones de maíz blanco y 2.69 millones de maíz amarillo.
A pesar de que México es la cuna del maíz y que el gobierno lo reconoce como patrimonio cultural, el país solo produce 41% de lo que consume, lejos del mínimo de 70 a 75% recomendado por la FAO para garantizar seguridad alimentaria.
“Si el gobierno no corrige el rumbo, seguiremos ondeando la bandera del maíz mientras importamos cerca del 60% de lo que consumimos. Es una contradicción evidente”, advirtió el dirigente.
(WCLS)





