La inflación general anual en México se ubicó en 3.61% durante la primera quincena de noviembre de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 142.470 puntos, lo que representó un aumento de 0.47% respecto a la quincena previa. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.37% y la anual de 4.56%.
El índice subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, tuvo un incremento quincenal de 0.04%. Dentro de este rubro, los precios de los servicios subieron 0.25%, mientras que las mercancías retrocedieron 0.19%.
Por su parte, el índice no subyacente avanzó 1.93% a tasa quincenal. En este componente, los precios de frutas y verduras aumentaron 1.34%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.92%, impulsados principalmente por el fin del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país.
Te puede interesar: Congela Senado ley de protección para desplazados
Los productos y servicios con mayores incrementos en la primera quincena de noviembre fueron la electricidad, el transporte colectivo, y los consumos en loncherías, fondas, torterías y taquerías, además de los servicios profesionales. En contraste, registraron bajas de precio el vino de mesa, el tequila y el ron.
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), compuesto por 170 productos y servicios básicos, presentó un alza quincenal de 0.71% y anual de 3.69%. En el mismo lapso de 2024, estas variaciones fueron de 0.54% y 4.27%, respectivamente.
La inflación cerró 2024 en 4.21%, su nivel más bajo en cuatro años, luego del 4.66% registrado en 2023 y del 7.82% en 2022, este último el más alto en 22 años.
(WCLS)




