• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
martes 25 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Congela Senado ley de protección para desplazados

A pesar del agravamiento de la violencia en distintas regiones del país y del creciente número de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares

by Ahora Tabasco
noviembre 23, 2025
in Nacional, Portada
0
ComparteTweet

A pesar del agravamiento de la violencia en distintas regiones del país y del creciente número de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares, el Senado de la República mantiene detenida desde septiembre de 2020 la minuta que propone la creación de la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno.

La iniciativa, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, permanece estancada sin discusión ni votación en la Cámara Alta, lo que ha impedido la construcción de un marco jurídico que responda a uno de los problemas humanitarios más graves y silenciosos del país.

Una ley diseñada para atender un fenómeno en aumento

La propuesta legislativa incluía medidas fundamentales para atender a las víctimas de este fenómeno, entre ellas:

  • La creación de un Registro Nacional de Personas Desplazadas,

  • Un programa federal integral para la atención de casos,

  • Un fondo presupuestal específico destinado a asistencia humanitaria, reparación de daños y apoyo para la reubicación o retorno seguro.

Sin embargo, la falta de recursos etiquetados y la ausencia de un compromiso político claro han frenado su avance. Organizaciones civiles y especialistas han advertido que sin estos elementos, la iniciativa ha quedado en un limbo legislativo que prolonga la desprotección de quienes se ven obligados a huir por factores como la violencia criminal, los conflictos territoriales o la inseguridad.

Expertos advierten sobre el impacto de la omisión legislativa

La ausencia de una legislación federal provoca un vacío que, según defensores de derechos humanos, impide garantizar protección efectiva a las comunidades más vulnerables.

Janette Carrillo, especialista de la Universidad Iberoamericana, ha denunciado que la falta de un marco normativo robusto debilita la respuesta institucional, particularmente para pueblos indígenas, mujeres, niñas y niños, quienes suelen ser los más afectados por los desplazamientos masivos.

Carrillo subraya que sin una ley que obligue a las autoridades a atender, registrar y reparar estos casos, las víctimas continúan enfrentando un panorama de incertidumbre, falta de acceso a justicia y carencias en servicios básicos.

Cifras que reflejan una emergencia nacional

Un reciente estudio de la Universidad Iberoamericana expuso un incremento alarmante en los desplazamientos forzados durante 2024, duplicando las cifras registradas el año anterior.

Este repunte evidencia no solo el avance de la violencia en varias regiones, sino también la falta de políticas públicas coordinadas que permitan prevenir y atender la crisis humanitaria.

Conclusión

Mientras el fenómeno del desplazamiento forzado interno crece a niveles históricos, la falta de acción legislativa mantiene en vulnerabilidad a miles de familias mexicanas. Organizaciones y especialistas coinciden en que reactivar la discusión y aprobación de la ley es urgente para garantizar protección, justicia y reparación a quienes lo han perdido todo huyendo de la violencia.

TE PUEDE INTERESAR: Director de Medicina Veterinaria exige esclarecimiento del caso Rodrigo Isidro

Visitas: 159
Previous Post

Dictan prisión preventiva a ‘El Licenciado’ y a los 7 escoltas detenidos de Carlos Manzo

Next Post

En Tabasco no se están aplicando encuestas para futuros perfiles del 2027: Carolina Rangel Grácida

Ahora Tabasco

Next Post
En Tabasco no se están aplicando encuestas para futuros perfiles del 2027: Carolina Rangel Grácida

En Tabasco no se están aplicando encuestas para futuros perfiles del 2027: Carolina Rangel Grácida

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Yolanda Osuna impulsa un Centro donde las mujeres vivan libres de miedo, con respeto y reconocimiento
  • CEDH solo están callados, de adorno y serviles al poder: Pedro Gutiérrez Gutiérrez
  • Voluntariado de la LXV Legislatura llevó a cabo Jornada de Atención Especializada en favor de las mujeres
  • Con refinanciamiento solicitado al Congreso, el Gobierno del Pueblo agilizará la construcción del proyecto ‘Villahermosa 2030’ y el nuevo Centro de Convenciones: Finanzas
  • Con acciones que impactan en el bienestar familiar, la transformación avanza en Comalcalco
  • BANNER PUENTE_430xx650
  • banners ok 089_430xx650
  • LLAVE TABASCO banners430xx650
  • VACUNACION ANTTIRABICA – BANNER 430px X 650px
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.