La exposición a cambios bruscos de temperatura y un mal manejo de infecciones en vías respiratorias como la faringitis, sinusitis, rinitis o una simple gripa, son los principales factores de riesgo que condicionan la neumonía, enfermedad que aumenta cuatro veces más durante la época de frio.
Así lo advirtió el doctor Marcos David Castillo Vázquez, coordinador de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco, quien destacó que con los cambios bruscos de temperatura se incrementan hasta un cuarenta por ciento las enfermedades de vías respiratorias y entre sus principales complicaciones se encuentra la neumonía.
Son los menores de edad, adultos mayores, diabéticos, cardiópatas, asmáticos, enfermos de cáncer o con afecciones inmunológicas, fumadores y bebedores de alcohol, los grupos con mayores probabilidades de sufrir neumonía, debido a la baja de defensas que presentan o a la alteración en la actividad bronquial.
Explicó que la neumonía no siempre empieza con un cuadro grave, ya que puede confundir con gripa, rinitis o rinofaringitis, pero a diferencia de éstas enfermedades respiratorias, la neumonía siempre se acompaña de tos aguda con expectoración (flemas) de color amarillento o verdoso, en ocasiones con fiebre mayor a los 37.5 grados, dolor de cabeza, dificultad para respirar que se puede manifestar como cansancio, dolor en el pecho, además de la debilidad.
Castillo Vázquez destacó que frecuentemente, la neumonía se presenta porque las infecciones de vías respiratorias no se tratan adecuadamente, ya sea porque los pacientes recurren a la automedicación, abandonan el tratamiento prescrito o simplemente no se atienden y estos casos requieren de un tratamiento determinado por un especialista.
En ocasiones, el paciente acude al médico hasta que observa que la “gripa o infección respiratoria” no mejora y su situación empeora al percibir falta de aire, malestar general progresivo y tos con abundantes flemas, en ocasiones con sangre.
Indicó que la neumonía es curable, pero cuando una persona la padece más de una vez o de manera repetida, puede ser indicio de que el paciente sufre de una enfermedad o malformación congénita en pulmón, ya sea tumoraciones, quistes u otro daño en éste órgano.
El especialista del Seguro Social en Tabasco exhortó a la población a tomar medidas preventivas en esta temporada: evitar loscambios bruscos de temperatura, aumentar el consumo de frutas y completar su esquema de vacunación que ayudará a estar protegido en estos meses de bajas temperaturas.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsan obras para mejorar la movilidad en Calotmul






