La secretaria de Bienestar de Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo, afirmó ante el Congreso del Estado que la administración del gobernador Javier May Rodríguez ha consolidado un nuevo modelo de bienestar que coloca en el centro a los sectores históricamente olvidados.
Durante su comparecencia, López Hidalgo subrayó que Tabasco se ha convertido en pionero nacional en la implementación de programas sociales, gracias —dijo— a la congruencia y cercanía del mandatario estatal con la población.
La funcionaria detalló que el gobierno invierte 96 millones de pesos en apoyos para personas con discapacidad, quienes reciben un apoyo bimestral de 3 mil 209 pesos. Destacó que este compromiso, asumido desde el inicio de la administración, se ha cumplido en beneficio de quienes anteriormente no recibían atención institucional.
Te puede interesar: Holbox se posiciona entre los 10 destinos con mayor popularidad a nivel mundial
En un ejercicio marcado por cuestionamientos de legisladores de oposición, la secretaria expuso que se han realizado 81 jornadas de atención ciudadana, en las que se respondieron 1,184 solicitudes. Informó además que operan en la entidad 205 centros integradores y 162 oficinas del pueblo, donde se ha atendido a 73,268 personas.
López Hidalgo señaló que 17 mil adultos mayores se han registrado en el programa de pensión, que representa una inversión de 194.7 millones de pesos. Asimismo, 11,869 nuevos beneficiarios se incorporaron al programa de apoyo a personas con discapacidad y 60 mil forman parte de Sembrando Vida, lo que les permite contar con un ingreso fijo.
Finalmente, aclaró que un ciudadano puede recibir simultáneamente un programa social y uno productivo, pero no dos de carácter productivo, en cumplimiento de las reglas de operación.
Por: Miguel Mayo (WCLS)






