La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con representantes de tiendas de autoservicio y agroindustrias, con el objetivo de mantener en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica durante los próximos seis meses.
Durante la firma del acuerdo, realizada en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que garantizar la estabilidad de la canasta básica y continuar con el aumento del salario mínimo por encima de la inflación son acciones clave para proteger la economía de las familias. Subrayó que, desde 2018, el salario mínimo ha crecido 125 por ciento en términos reales, lo que ha contribuido a la disminución de la pobreza.
Te puede interesar: “En Morena ya sabemos el peso de cada quien”: Jesús Selván
La mandataria agradeció el compromiso de las 20 empresas productoras y 12 cadenas comerciales que participan en esta renovación, al señalar que la colaboración entre el Gobierno y el sector privado es fundamental para cuidar el bienestar de quienes menos tienen. Asimismo, resaltó el buen momento económico del país por el incremento de la inversión extranjera directa y las exportaciones.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, informó que el precio de la canasta básica se ha mantenido en 910 pesos durante un año, lo que implica una reducción de 3.4 por ciento en términos reales. Añadió que el Pacic ha contribuido a contener la inflación, que en los primeros diez meses del año registró su nivel más bajo desde 2022, cuando comenzó a implementarse este programa. De acuerdo con monitoreos de la Profeco, el precio promedio de la canasta pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2014 a 845 pesos en 2025, una disminución de 4.7 por ciento.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, afirmó que la renovación del Pacic refleja el compromiso social del sector empresarial y reconoció la voluntad del Gobierno federal para fortalecer la economía popular mediante el diálogo y la cooperación.
A la firma acudieron integrantes del gabinete federal, directores de organismos públicos y representantes de cadenas comerciales e industrias alimentarias, entre ellas ANTAD, Bimbo, Walmart, Soriana, Chedraui, La Comer, Sukarne, Sigma, HEB, Alpura, Verde Valle, Bachoco, Lala, Maseca y otras empresas participantes.
(WCLS)





