Entre actividades literarias, colores y creatividad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) celebró el Día Nacional del Libro con una jornada cultural en la Escuela Normal de Ticul. El evento reafirmó el compromiso de la dependencia con el fomento de la lectura como base del aprendizaje y de la formación integral de niñas, niños y jóvenes.
Organizada por la Coordinación del Programa Estatal de Lectura y Escritura, la actividad reunió a estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, quienes presentaron proyectos de lectoescritura, narraciones, calaveritas literarias, poesía y cuentos inspirados en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y en personajes de la literatura clásica y la fantasía.
Como cada 12 de noviembre, la celebración incluyó juegos interactivos, lectura en lengua maya, creación de historias, macrotrípticos y dinámicas socioemocionales, destacando que leer y escribir también ayudan a comprender y expresar emociones. Las y los participantes demostraron que la lectura no solo educa, sino que inspira y estimula la imaginación.
Te puede interesar: Marina despliega mil 700 elementos para Operación Michoacán por la Paz
En representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Superior, Everth Dzib Peraza, señaló que la lectura es clave para construir una sociedad más sensible, justa y preparada. “Leer nos abre puertas al conocimiento y al entendimiento entre las personas. Fomentar la lectura es sembrar esperanza y fortalecer la educación humanista e integral que impulsa el Gobierno del Estado”, indicó.
Como parte del programa se llevó a cabo el conversatorio “Voces que tejen el futuro: escritura, oralidad e identidad en el Renacimiento Maya de Yucatán”, con la participación de Iván Borges Castillo, integrante de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán, y María Elisa Chavarrea Chim, poeta y gestora cultural maya. El diálogo permitió reflexionar sobre la importancia de la palabra escrita y oral en la preservación de la identidad cultural y lingüística del estado.
La jornada concluyó con la reapertura de la exposición “El vuelo del Pájaro Tooj”, del artista Luis David Canul Suárez, integrada por 23 obras que celebran la diversidad, la memoria y las raíces de la península yucateca, invitando al público a reconectar con la infancia y la imaginación.










