• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

¿Y ahora, por qué protestan los jueces?

El día 12 de noviembre de 2025, funcionarios judiciales agremiados a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, se manifestaron sobre avenida Insurgentes en la capital del país

by Ahora Tabasco
noviembre 14, 2025
in Columnas, PUNTO DE VISTA
0
ComparteTweet

El día 12 de noviembre de 2025, funcionarios judiciales agremiados a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, se manifestaron sobre avenida Insurgentes en la capital del país en las instalaciones del nuevo Órgano de Administración Judicial -entidad pública encargada entre otras cosas del pago de la nómina de los servidores públicos judiciales, y substituta del Consejo de la Judicatura Federal-.

De acuerdo con el reciente Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal 2025, el universo de personal adscrito al Poder Judicial Federal el año pasado, fue de 54,638 personas, de los cuales, 1,543 eran Magistrados y Jueces, quienes en conjunto egresaron 1,859,221 asuntos en dicho periodo. El Consejo de la Judicatura Federal, en 2024 ejerció cerca de 72,090 millones de pesos, cifra cercana al presupuesto de los Estados de Coahuila, Hidalgo o Tamaulipas.

El motivo de su protesta es para exigir que esta institución les garantice a los ex juzgadores el pago adecuado de las indemnizaciones que la Constitución federal asignó para jueces y magistrados que hayan declinado a participar en la contienda electoral de la “Elección Judicial”, o en su defecto, que habiendo participado en la contienda electoral hubieren perdido en la jornada.

Lamentablemente, algunos encabezados en los diarios variaron de esta problemática, hacia los actos de violencia que afirman haber padecido los manifestantes protagonizados por los “No granaderos” de los cuerpos de seguridad de la Ciudad de México -corporación disuelta por la actual Presidenta cuando tomó protesta como Jefa de Gobierno-.

¿Cuáles son los motivos y fundamentos del reclamo -para usar los términos del gremio-?

El motivo es el comunicado No. 032/2025 del Órgano de Administración Judicial en el cual fija la fecha de pago de la indemnización descrita para el 10 de diciembre de 2025, en sus oficinas en la colonia Guadalupe Inn de la Ciudad de México. Cabe precisar que se exige a los acreedores de todo el país de esta prestación, que acudan físicamente con un testigo. Desde luego, surge la pregunta: ¿Las autoridades del Órgano de Administración Judicial no conoce las transferencias electrónicas de fondos? ¿Se necesita un testigo aun cuando un comprobante SPEI sería la solución?

Además, existe una postura publicada en el comunicado 26/2025 de la Asociación de jueces que agrega la existencia de versiones recibidas sobre una supuesta metodología de cálculo de las percepciones de los manifestantes inconformes, que no estaría apegada a la normatividad aplicable, en perjuicio de sus percepciones.

El fundamento de las demandas es el artículo Décimo transitorio del Decreto de reforma a la Constitución en materia del Poder Judicial, que concede a los ex togados una indemnización de 3 meses de “de salario integrado” más 20 días de salario por cada año trabajado en la judicatura federal, más otras prestaciones a las que tengan derecho. Se fijo como periodo de pago, el momento del retiro, por lo que ahora muchos juzgadores hoy desempleados, deberían favorecerse de una retribución con actualizaciones, pues el pago se ha retrasado.

Sin embargo, a juicio de los protestantes el salario de referencia para el cómputo de sus ingresos por este concepto es inferior a aquel que debe considerarse, lo cual adquiere relevancia si se considera que, en términos de la Ley de Amparo, en su artículo 61, fracción III, es improcedente este mecanismo de defensa contra actos del Órgano de Administración Judicial, situación que reduce las opciones de un recurso efectivo ante estos escenarios.

Hasta el momento son rumores y solo eso, pero en menos de un mes, con los primeros pagos se sabrá si las preocupaciones fueron fundadas o no.

No deja de resultar relevante, que los recursos financieros para estos pagos fueron previstos desde los artículos transitorios de la reforma. ¿Y esos recursos en dónde están? En la cuenta bancaria del gobierno federal que los servidores públicos de Nacional Financiera dispusieron unilateralmente, en violación a los contratos constitutivos de los Fideicomisos del año 2013 que contenían cerca de 10 mil millones de pesos.

En dichos contratos, se estableció en la cláusula Cuarta, párrafos primero, inciso c); y segundo, que NAFIN sólo dispondría de los recursos afectados, mediante la instrucción por escrito o medios electrónicos del Comité Técnico del fideicomsiso. No obstante, por un correo electrónico se avisó que por instrucciones ajenas al Poder Judicial se habían transferidos los recursos a la Tesorería de la Federación. (Tal situación fue detallada en mi columna anterior “El apoderamiento de los fideicomisos y la última sentencia de la Corte” visible en https://ahoratabasco.com/el-apoderamiento-de-los-fideicomisos-y-la-ultima-sentencia-de-la-corte/).

Todo parece indicar que las problemáticas por la reforma judicial aún obsequiarán varios capítulos de contenido político y jurídico de larga duración.

POR: Eduardo González

Visitas: 154
Tags: Ahora NoticiasColumnas
Previous Post

Muere policía herido al intentar detener a asaltantes de supermercado en la GAM

Next Post

Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán tras presentar Pekín una queja diplomática

Ahora Tabasco

Next Post
Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán tras presentar Pekín una queja diplomática

Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán tras presentar Pekín una queja diplomática

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • EEUU designa como terroristas a grupos de Alemania, Italia y Grecia ligados a Antifa
  • Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del EDOMEX
  • Hallan muertos a dos jóvenes implicados en el homicidio del alcalde Carlos Manzo
  • Ministros dicen que Colombia seguirá trabajando con agencias de EEUU pese a orden de Petro
  • EU anuncia acuerdo con Ecuador para eliminar aranceles de Trump en algunos productos
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.