La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un plan para “repoblar” el Centro Histórico mediante la construcción de 3 mil viviendas sociales anuales, con el objetivo de recuperar esta zona como espacio habitacional y no solo comercial.
Durante la entrega de viviendas a integrantes de comunidades indígenas, Brugada señaló que en décadas anteriores la vivienda popular se edificaba en las periferias, donde el suelo era más barato pero con carencias de servicios, agua y conectividad.
“Queremos construir la ciudad repoblando el Centro Histórico, esta zona que tiene todos los servicios y que hoy ha sufrido un despoblamiento”, afirmó. Explicó que la ciudad cuenta con predios vacíos en el centro y que se requerirá investigación para su adquisición. También advirtió que no se permitirá que edificios destinados a vivienda se conviertan en bodegas comerciales ni que se generen nuevos casos de despojo.
Te puede interesar: Murales comunitarios fortalecen identidad y fomentan la paz en Yucatán
Entregan 120 viviendas para comunidades indígenas en el Centro
En el mismo acto, Brugada encabezó la entrega de 120 viviendas destinadas a integrantes de comunidades indígenas, con una inversión total de 117.4 millones de pesos.
El director Ejecutivo de Operación del INVI, Raúl Bautista, detalló que las unidades habitacionales tienen un promedio de 53 metros cuadrados, con costos que oscilan entre 643 mil y 700 mil pesos.
Las 120 viviendas se distribuyen en cuatro conjuntos:
- 56 en la calle San Jerónimo
- 40 en Isabel La Católica
- 16 en la calle Academia
- 8 en la calle Sol, en la colonia Guerrero











