El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Pablo Yanes Rizo, aseguró que no se busca imponer el proyecto del Plan General de Desarrollo (PGD), sino fortalecer un proceso de consulta amplio y participativo.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el funcionario subrayó que el propósito es construir un instrumento de planeación con la participación activa de todos los sectores sociales.
“No queremos imponer nada. Queremos abrir un espacio de diálogo, de deliberación, de encuentro”, afirmó Yanes, al precisar que el documento que actualmente se encuentra en análisis es un anteproyecto del PGD.
El secretario informó que se analiza la posibilidad de extender el periodo de consulta pública, con el fin de que más ciudadanos y organizaciones puedan aportar sus opiniones y propuestas.
Te puede interesar: Yucatán impulsa el turismo regional en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
“Si se requiere dar un poco más de tiempo, adelante. Lo que queremos es que se expresen todas las voces y los puntos de vista”, enfatizó.
Yanes explicó que, una vez concluida la etapa de consulta, el documento será reformulado y posteriormente presentado ante la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación, que lo aprobará antes de ser remitido por la Jefa de Gobierno al Congreso local para su revisión y eventual aprobación.
En otro tema, el secretario recordó que también se encuentra en proceso la actualización del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que se buscará fortalecer la coordinación entre el Congreso capitalino y los congresos estatales que integran la región metropolitana.
Con estas acciones, Yanes reiteró el compromiso del Gobierno capitalino con una planeación urbana democrática, transparente y de largo plazo.










