Durante los últimos seis años, Chiapas se ha consolidado como el principal punto de ingreso de la migración irregular en México, de acuerdo con el Informe Especial “La CNDH y la migración en caravana: Hechos y derechos”, presentado recientemente por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El documento detalla que entre 2018 y 2024 el flujo migratorio aumentó más de 700 %, posicionando al estado como el epicentro de la crisis migrante en el país. La entidad fronteriza ha sido escenario constante del arribo de caravanas provenientes de Centroamérica, así como de diversos episodios de tensión social y humanitaria.
La falta de documentación, los prolongados procesos administrativos y la saturación de albergues han derivado en que miles de personas permanezcan varadas en Tapachula y municipios colindantes, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad, insalubridad y desprotección.
El informe de la CNDH advierte que un tercio de los integrantes de las caravanas son niñas, niños y adolescentes, y que varios de ellos viajan sin acompañamiento, lo que incrementa su exposición a abusos, violencia y redes delictivas.
La Comisión también documentó violaciones a derechos humanos cometidas durante operativos de control migratorio por parte de autoridades federales y estatales. Entre los hechos más graves se encuentran el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y la falta de atención médica oportuna a personas en situación de movilidad.
De acuerdo con el organismo, recomendaciones emitidas entre 2020 y 2024 reflejan la necesidad de revisar los procedimientos de contención y fortalecer los mecanismos de protección humanitaria en municipios como Suchiate, Huehuetán, Tuzantán y Huixtla.
El informe concluye con un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para abandonar el enfoque de contención y adoptar protocolos con perspectiva de derechos humanos, género y niñez, priorizando la seguridad, salud y dignidad de las personas migrantes.
En tanto, Chiapas continúa siendo la puerta sur del país, un territorio donde convergen los desafíos de la movilidad humana, la presión institucional y la búsqueda de mejores oportunidades por parte de quienes transitan hacia el norte.
TE PUEDE INTERESAR: Chiapas blindará sus fronteras en 2026 como parte de una nueva estrategia de seguridad
KCQ










