La discriminación racial continúa siendo una de las principales barreras para el ejercicio pleno de los derechos y el acceso a oportunidades en la Ciudad de México, señaló la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), Geraldina González de la Vega.
Durante el cierre del séptimo Encuentro de la Red Multidisciplinaria de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México (Remid), la titular del organismo subrayó que el racismo no debe entenderse como un fenómeno aislado, sino como una estructura que atraviesa la vida cotidiana y reproduce desigualdades históricas.
Te puede interesar: Morena va muy bien en todos los municipios, estamos “a caballo”: Jesús Selván
“Hablar de racismo estructural implica mirar de frente nuestras instituciones, políticas y prácticas sociales. Implica reconocer que la discriminación racial sigue limitando los derechos y las oportunidades de miles de personas en nuestra ciudad”, expresó.
El encuentro, realizado los días 5, 6 y 7 de noviembre en las instalaciones del Copred, reunió a especialistas, activistas y funcionarios que abordaron desde distintos enfoques cómo operan el racismo y la discriminación sistémica en los espacios educativos, urbanos y culturales de la capital.
Las actividades incluyeron conferencias magistrales, mesas de diálogo y una exposición fotográfica, con el objetivo de promover la reflexión y la acción colectiva para transformar las estructuras que sostienen la desigualdad racial en la Ciudad de México.










