El Gobierno de la Ciudad de México ha aplicado 3.7 millones de vacunas como parte de la campaña invernal de prevención contra enfermedades respiratorias, informó la titular de la Secretaría de Salud (Sedesa), Nadine Gasman Zylbermann.
La funcionaria explicó que la campaña —dirigida a niños de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años— tiene como meta aplicar 2.4 millones de dosis contra influenza, 900 mil contra Covid-19 y 400 mil contra neumococo.
“Hay vacunas en los Centros de Salud de todas las instituciones: son seguras, efectivas y gratuitas. No se necesita ser derechohabiente para vacunarse en una u otra institución”, subrayó Gasman.
Detalló que se están aplicando las vacunas Moderna (para niños y adultos) y Pfizer (para mayores de 12 años), mientras que la vacuna mexicana Patria aún se encuentra en proceso de aprobación por parte de Cofepris.
Te puede interesar: Paquete Económico 2026 será balanceado, austero y con enfoque social: SAF
La campaña de vacunación comenzó en octubre y se mantendrá hasta finales de marzo, con puntos habilitados en centros de salud, kioscos y un megacentro en la UNAM.
Casos de sarampión en seguimiento
Tras siete semanas sin contagios, la Sedesa confirmó seis casos de sarampión desde agosto, el más reciente de un estudiante originario de Naucalpan, Estado de México.
Gasman explicó que se mantienen cercos epidemiológicos de 25 manzanas alrededor de las zonas donde se identifican los casos, para detectar posibles contagios y aplicar vacunas a personas no inmunizadas.
“El paciente se encuentra bien, aislado en su casa, y se trabaja de manera coordinada con autoridades del Estado de México”, precisó la secretaria.










