La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, puso en marcha esta tarde en el Panteón Central el programa cultural “Celebrando la Eternidad”, en el marco de nuestra tradición del Día de Muertos, con la exposición “Tzompantli la Eternidad”, una obra de teatro con lectura dramatizada y una cabalgata.
En el marco de esta celebración, la alcaldesa apuntó que durante tres días habrá una oferta cultural para todos los ciudadanos, a propósito de la celebración del Día de Muertos. Con estos eventos, subrayó, se fortalece la identidad del pueblo mexicano a través de la literatura, las artes y la escenificación artística.
En la Capilla Ardiente del camposanto, acompañada del subsecretario de Desarrollo y Promoción Cultural del estado, Salvador Manrique Priego, la edil y los asistentes apreciaron la exposición de cráneos intervenidos por estudiantes de casas de artes de la zona indígena yokot’an y de la Red de Bibliotecas de Centro.
La encargada de la casa de artes “Norma Cárdenas Zurita”, de la ranchería Medellín y Madero 2ª Sección, Martha Hernández, acompañada de los niños Jesús Yair López Pérez y Moisés Iván López Pérez, presentó “Tzompantli La Eternidad”.
Con mucha creatividad e ingenio, dijo, se logró confeccionar cráneos a base de papel de periódico en una primera etapa, engrudo de harina de trigo y posteriormente con el papel craft.
Posteriormente, se presentó la obra de teatro “Voces de la Eternidad” con lectura dramatizada por el Grupo Representativo de Teatro de la Universidad Mundo Maya, abriendo con “No oyes ladrar a los perros”, de Juan Rulfo y fragmentos de Pedro Páramo.
La escenificación impactó a los presentes cuando Fernando Delgadillo, presidente de la Asociación de Charros “Los Gavilanes”, montado en un cuarto de milla blanco, cruzó la capilla para así arrancar, tras el banderazo de salida por parte de la alcaldesa, el inicio de la Cabalgata “El Galope de la Eternidad”.











