El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), avanza con firmeza en Comalcalco, afirmó el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión encabezada por el titular nacional del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse gracias a la reserva territorial con que cuenta el municipio.
Por su parte, Romero Oropeza informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda promovido por la presidenta Sheinbaum, actualmente se edifican más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco, y antes de que concluya el año se sumarán otras 7 mil, alcanzando más de 28 mil en proceso de construcción. Esta cifra representa más de la mitad de la meta sexenal de 50 mil viviendas solo por parte del Infonavit.
Te puede interesar: Clausuran la 27ª Semana Internacional de Educación Física
En conferencia de prensa junto al secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, el funcionario federal detalló que se desarrollan dos conjuntos habitacionales en Comalcalco, con tres mil 322 casas, además de 12 mil 300 en Centro, 7 mil 444 en Huimanguillo, 640 en Macuspana y 320 en Cunduacán.
Durante el recorrido por el conjunto habitacional de 192 viviendas, se informó que estas están destinadas a trabajadores con ingresos de uno a dos salarios mínimos, con un costo promedio de 600 mil pesos, la mitad de su valor comercial. Esto se logra gracias a la donación de terrenos por parte de los ayuntamientos, la exención de licencias e impuestos, y el financiamiento del Infonavit.
Cada casa cuenta con 60.12 metros cuadrados, distribuidos en sala, comedor, cocina, baño, patio de servicio y dos recámaras, y se ubican cerca de escuelas, hospitales, centros comerciales y transporte público.
Finalmente, Octavio Romero destacó que desde hace unos 15 años no se construía vivienda de interés social en México, lo que provocó un déficit nacional de más de 9 millones de casas, situación que ha llevado a muchas familias tabasqueñas a habitar zonas irregulares y vulnerables a inundaciones.
(WCLS)










