Estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) realizaron una protesta pacífica el pasado 15 de octubre frente al Museo Nacional de Antropología, en demanda de condiciones dignas para su institución.
Convocados por la Asamblea General, los manifestantes exigieron el restablecimiento del comedor comunitario, el pago de becas atrasadas, mejoras en la infraestructura, transporte seguro para prácticas de campo y la regularización laboral del personal eventual. Además, incluyeron una postura política, solicitando romper relaciones académicas con Israel.
Durante la movilización, que se desarrolló sin incidentes, los estudiantes colocaron mantas con la bandera de Palestina y repartieron comunicados para denunciar el incumplimiento de acuerdos previos por parte del INAH.
Te puede interesar: Investigan FGE y SSP otro caso de maltrato animal en Mérida; rescatan a ocho perros
Horas después, el Instituto Nacional de Antropología e Historia emitió un comunicado en el que reconoció la manifestación y anunció la reprogramación de actividades académicas y culturales para mantener el diálogo. A su vez, la Secretaría de Cultura aseguró que la ENAH “ha tenido y tendrá su apoyo”, comprometiéndose a mantener una mesa de trabajo permanente sobre recursos, becas y condiciones del plantel.
La Asamblea General informó en redes sociales que se lograron acuerdos preliminares, aunque advirtió que la movilización continuará hasta que los compromisos se traduzcan en mejoras concretas dentro de la escuela.
(WCLS)










