El Gobierno de Centro y la Secretaría de Salud de Tabasco pusieron en marcha el Plan Emergente de Control del Dengue, cuyo eje de acción es la descacharrización, el control larvario y la nebulización en localidades urbanas y rurales del municipio.
En reunión extraordinaria del Comité Municipal de Salud (Comunsa), la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta subrayó que este problema de salud pública no puede subestimarse, pues exige la suma de esfuerzos de instituciones, sectores y, de manera fundamental, de cada ciudadana y ciudadano.
Acompañada por la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro —en representación del titular Alejandro Calderón Alipi—, la presidenta municipal informó que del 30 de septiembre al 13 de octubre se llevará a cabo un programa de descacharrización con rutas definidas, cuya meta inmediata es abarcar 163 localidades de Centro.
Detalló que vehículos recolectores recorrerán colonias y comunidades para retirar cacharros que funcionan como criaderos potenciales del mosquito transmisor.
Asimismo, anunció la adquisición de seis termonebulizadoras para reforzar las jornadas de nebulización terrestre, en complemento a los programas permanentes de vigilancia entomológica y control larvario que ya se realizan en el municipio.
Te puede interesar: Semovi y Guardia Nacional buscarán homologar transporte en vías federales
Bajo el lema “En Centro, sin mosquitos no hay dengue”, Osuna destacó la importancia de aplicar la estrategia federal “Lava, tapa, voltea y tira”, en la que la participación ciudadana es clave para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector.
La presidenta municipal puntualizó que la salud pública no admite improvisaciones. “Gobernar es prevenir, proteger y garantizar condiciones de vida dignas para todas y todos”, afirmó.
Por su parte, la subsecretaria de Salud, Fabiola Peralta Castro, reconoció la iniciativa de la presidenta municipal al convocar la reunión del Comunsa y trabajar de manera coordinada con equipo y personal capacitado. Subrayó que, con esta alianza, se fortalece la coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Centro para consolidar la estrategia de control y evitar la transmisión del vector.
En la sesión, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Centro, María del Rosario Rodríguez Burelo, presentó el Panorama Epidemiológico de Dengue e informó que se dispone de siete máquinas pesadas y siete vehículos para intervenir hasta 2 mil 100 hectáreas por semana.
(WCLS)











