El titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, informó que se enviará al Congreso del Estado una iniciativa para definir el esquema de financiamiento del Plan Maestro Villahermosa 2030, el cual contempla la modernización de la avenida Paseo Tabasco, la construcción de un nuevo puente sobre el río Carrizal y un nuevo Centro de Convenciones, entre otras.
Precisó que el proyecto podría financiarse mediante un crédito de Banobras, esquemas de financiamiento público o incluso a través de asociaciones público-privadas (APP), pero antes será necesario adecuar la Ley de Obras Públicas para incorporar estos mecanismos.
“Lo primero que se va a hacer es presentar unas adecuaciones que se tienen que hacer a la Ley de Obras Públicas, para poder tener mayor opción de vehículos de financiamiento a estos proyectos”, explicó al aclarar que aún están iniciando las licitaciones.
El funcionario recordó que la legislación vigente no contempla certificados de avance por cada obra financiada, lo que limita las opciones de recursos.
Por ello, puntualizó que la Consejería Jurídica elaboró una propuesta que será sometida a votación en el Congreso local, la cual, de ser aprobada y definido el esquema de financiamiento, se podrán iniciar los trámites para la publicación de las licitaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Vamos a proceder ante la FGE en contra de Jesús Horacio Valdéz: Matilde Mojarrás











