Villahermosa, Tabasco.– La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del estado, Katia Ornelas Gil, rechazó las declaraciones del dirigente estatal del PRD, Rafael Acosta León, quien afirmó que Tabasco apenas ha recibido 20 millones de pesos en inversión extranjera directa durante los últimos seis meses.
En entrevista, la funcionaria estatal aseguró que la entidad acumula un registro de inversión extranjera por 10 mil millones de dólares, de acuerdo con datos del Comité de Atención de Inversiones y de la Secretaría de Economía federal.
“Nosotros tenemos otros datos. Muchas inversiones no se anuncian públicamente, pero están registradas oficialmente por las dependencias correspondientes”, puntualizó Ornelas.
Además, destacó que su dependencia trabaja en la integración de datos relacionados con la apertura de negocios y la llegada de capital extranjero, con el objetivo de brindar información clara y precisa.
Te puede interesar: Busca la FGE trasladar a Hernán Bermúdez a Tabasco
En respuesta a las críticas del PRD, Ornelas Gil consideró que se trata de una oposición que ‘señala pero no propone’, e hizo un llamado a sumar esfuerzos por el bienestar del estado. “Es momento de convocar a la grandeza de la ciudadanía y de trabajar juntos por Tabasco. Este es un gobierno cercano a la gente, de puertas abiertas”, sostuvo.
La secretaria respaldó la visión del gobernador Javier May Rodríguez, al señalar que desde el inicio de su administración se tomó la decisión de realizar ajustes presupuestales para invertir en áreas clave como seguridad, infraestructura, programas sociales, productivos y de apoyo a emprendedoras.
“Gracias a este esfuerzo, hemos podido mantener la estabilidad en Tabasco, generar condiciones para el empleo y recuperar el tejido social”, afirmó.
Finalmente, Ornelas Gil expresó que comparte la visión del Ejecutivo estatal en cuanto a atender las causas de fondo para lograr resultados duraderos. “Los hechos hablarán por sí solos, y ya llegará el momento de rendir cuentas finales con números precisos”, concluyó.
Por: Miguel Mayo (WCLS)











