• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

PRESUPUESTO 2026 UNA FALACIA

Requiere el tener una reforma fiscal en forma urgente, para el revisar, a donde y como, ingresarán los peculios al país, y como deberán ser gastados.

by Ahora Tabasco
septiembre 15, 2025
in Columnas, PUNTO DE VISTA
0
ComparteTweet

Requiere el tener una reforma fiscal en forma urgente, para el revisar, a donde y como, ingresarán los peculios al país, y como deberán ser gastados.

El presupuesto está conformado por dos grandes rubros del dinero, y que son:

La ley de ingresos, y cuyos montos dependen de los dineros, que son recaudados del sector petrolero, y no petrolero, esperando a que lleguen a estar en alrededor de los 8.71 billones de pesos. A donde, la parte del sector del petróleo representa el 14% del total recaudado, y con este porcentaje, confirma la dependencia de México, el continuar utilizando a los combustibles fósiles, como parte garante de la economía mexicana.

El segundo rubro, el presupuesto del Egreso. El cual depende del cómo es programado, y no programado el gasto.  Entre ambos, la nación requiere para operar la cantidad de 10.11 billones de pesos. El primero está conformado por el dinero a ser empleado en el gobierno, desarrollo social, y económico. El gasto en la parte social representa el 70% del total programado, y en el cual están incluidos dentro de esta a los programas sociales.  Los cuales, para el 2026, pueden llegar al 1 billón de pesos (10% de total del presupuesto de egresos). El dinero por utilizar en la parte, no programado, el 51% de este, será empleado para pagar el costo financiero de la deuda del país (1.60 billones de pesos), y la cual podría aumentar en los próximos años, ante el incremento de la deuda.

Como puede observarse, el egreso para el 2026 será de 10.11 billones, y el ingreso de 8.71 billones. La diferencia de ambos, de casi 1.40 billones, representa el déficit presupuestal, y por lo regular, para ser cubierto a este debe la nación, adquirir deuda para cubrir al total del gasto.

Para el 2026, pretende tener un techo de endeudamiento interno neto del Gobierno Federal de 1 billón 780 mil millones de pesos, así como un techo de endeudamiento externo neto, que incluya al Gobierno Federal y a la banca de desarrollo, de 15 mil 500 millones de dólares. Cuyo objetivo es que la deuda se ubique en 52.30% respecto al PIB (20.25 Billones de Pesos).

Aclarando, puedes el mantener un porcentaje de la deuda respecto al PIB controlado aun porcentaje tazado, pero esta iría incrementando, debido a que la productividad del país, su tendencia mostrada por la SCHP, tiende a aumentar. A según los datos presentados, la deuda neta de la nación puede llegar entre los 26 a 28 billones de pesos para en el 2030.

Al tener claro, y en forma, a el balance presupuestal, debería quedar en claro, el dónde, y como, será gastado el dinero recaudado para la nación. Siendo de mayor relevancia, el saber cuánto va para la parte social, y cuanto a la económica.

El presupuesto propuesto para el 2026, respecto al gasto programado, espera que 4.91 billones, sean destinados para la parte social. El 20% del este total, está consignado a la salud, 23% educación, y un 48% en la parte de protección social (1 billón de pesos para programas sociales, y el resto a pensiones, u jubilaciones).

Lo que respecta al gasto en el desarrollo económico, y que será de 1.70 billones de pesos, el 75% estará destinado, al sector energético. A donde están las dos empresas del estado (PEMEX, CFE), y las instancias gubernamentales, para la coordinación e administración del sector. A donde la secretaria de energía transferirá a PEMEX, alrededor de 263.5 mil millones de pesos, destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores.

Realizando una proyección al 2030, respecto al presupuesto presentado del 2026, y de acuerdo con los datos establecidos, en la parte de información macroeconómica por parte de la SHCP; el gasto para este año podría llegar entre los 13 a 14 billones de pesos, y con un déficit presupuestan entre 1.4 a 1.8 Billones. Teniendo como consecuencia, estresar al país, al tener que recaudar una mayor cantidad de ingresos, y a lo cual dependería en gran medida, el tener una reforma fiscal en el corto plazo, y de no hacerlo podría ampliar en mayor proporción, la deuda pública del país para completar el gasto. Debido que gran parte del incremento progresivo, derivara por un mayor gasto en la parte social, específicamente en programas sociales, pensiones y jubilaciones.

Ante esta situación, y quien podría ayudar a incrementar los ingresos necesarios del país, estarán en poder atraer una mayor cantidad de empresas que realicen inversiones extranjeras directas nuevas, debido a que muchas de las actuales establecidas, han empezado a sacar parte de su dinero de las utilidades generadas a otros mercados. Ante los cambios arancelarios, algunos países como China, veremos ciertos movimientos de salir de empresas, o no poder ser competitivos ante cuatas arancelarias que pueden ir desde el 10% al 50%.

El sector primario (pesca, agricultura y caza), para el 2026, solo será destinado el 4% del total del gasto en el desarrollo económico, al turismo el 0.1%, y el transporte el 12%.

Dentro del gasto realizado a programas sociales de los 987 mil millones destinados, solo el 10% es utilizado en programas que pueden influir en el PIB, y generar desarrollo económico en las entidades a donde es aplicado, y el resto podemos considerar que no tienen un retorno en la economía en forma directa, y donde algunos pudieran tener en el largo plazo, si existiera alguna supervisión del alcance final de cada uno de ellos en la vida de las personas que reciben algún beneficio de los programas establecidos dentro del gasto programado.

Un país sin energía no tendrá crecimiento económico en las próximas décadas. El presupuesto propuesto para el 2026, a las dos empresas del estado está en el orden de los 1.07 billones de pesos, 34 mil millones de pesos más que lo aprobado para este 2025. Siendo la CFE, la que presento una reducción en su gasto programado de 15 mil millones de pesos.

El presupuesto para el 2026 de PEMEX, sin transparencia presupuestal, al pasar a ser una empresa estatal, se ha decidió el dejar de clasificar el gasto de cada negocio de la empresa, y esto, no había sucedido desde el 2000. Solo fue presentado el consolidado de la empresa, y la cual no indica los proyectos de inversión a realizar.

PEMEX, la empresa que requiere ser ayudada por la nación, y de acuerdo con su plan de 2025-2035, para el 2030 debería tener un presupuesto programado de casi 800 mil millones de pesos para ese año, y para los proyectos de inversión de 380 mil millones. Es decir, un incremento del 55% respecto al propuesto en 2026. La empresa del estado requiere incrementar en más de 1,000 pozos productores operando de petróleo crudo, a partir del 2026 a 2030, para el poder alcanzar la producción de petróleo crudo, y mantener la misma. El no tener esta cantidad de dinero para el 2030 para llegar a 1.8 MBD de petróleo crudo, compromete la operación de las siete refinerías (deberían operar al 74%), y el no tener una plataforma de exportación, para esta fecha de alrededor de 450 mil barriles.

La nación requiere un mayor gasto para poder operar, y el mantener a el gasto en la parte de protección social. Surgiendo el siguiente dilema: Los ingresos provendría de un mayor aumento en forma anualizada de los IEPS a diferentes productos o combustibles que día a día, son comprados por el consumidor final, y si este, en un dado caso, no tiene el poder adquisitivo suficiente para el poder comprar, como reducir el déficit presupuestal, si no hay movilidad del dinero en la economía mexicana.

El fin del dinero en un presupuesto, debe servir para ayudar a la sociedad, para un sentido de crecimiento como persona dentro de la sociedad, y no el crear, una codependencia de la espera de dadivas, para el poder cubrir las necesidades, y el tratar del tener una vida digna.

La cobija del presupuesto no alcanza a cubrir a toda la cama de la nación, y en donde algunas partes, estarán descobijadas, y sin protección en el mediano plazo.

Suerte para el 2030.

POR: Ramses Pech

Visitas: 244
Tags: Ahora NoticiasColumnagobierno
Previous Post

Cancelan festejos por el Día de la Independencia en Iztapalapa

Next Post

En busca del perfume perdido

Ahora Tabasco

Next Post
En busca del perfume perdido

En busca del perfume perdido

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.