La de este sábado el corazón de Comalcalco se llenó de vida, color y alegría con el inicio del Festival Intercultural Tabasco 2025, puesto en marcha por el presidente municipal Ovidio Peralta Suárez, en el marco de una auténtica fiesta cultural, dancística y gastronómica.
Acompañado por la Aída Castillo Santiago, secretaria de Cultura, y por Laura Rodríguez Olán, presidenta del DIF municipal, el alcalde afirmó que Comalcalco está construyendo su futuro sobre una base firme de cultura y tradiciones que se fomentan y dan a conocer con este evento.
Queremos preservar nuestra esencia y seguir sintiéndonos orgullosos de lo que somos como pueblo, porque es un tesoro muy grande que tenemos como tabasqueños y comalcalquenses, aseveró Ovidio Peralta ante Jorge Peregrino Córdova y Vianey Rodríguez Torres, titulares de DECUR y del IFAT.
Y es que, organizado por el Ayuntamiento de Comalcalco, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, Festival Intercultural Tabasco 2025 fue diseñado para celebrar la diversidad, las raíces, el talento con que cuenta Tabasco y el orgullo de ser nativo de este estado.
La vistosa inauguración inició en punto de las 5:00 de la tarde en el Parque Central de Comalcalco, con una emotiva y colorida ceremonia prehispánica a cargo del grupo Mukliba Chan, que evocó, con atuendos de hermosos plumajes, la conexión ancestral con nuestras raíces.
Así también se hicieron presentes la identidad y el arte textil con la Pasarela Textil Xiimbal «Caminar con raíces» de la talentosa Cristina Mendiola Magaña, una excepcional muestra de costura y diseño que enaltece el orgullo por nuestras raíces indígenas.
La tradición mística cobró vida con la ponencia «Historia y Misticismo de la Danza del Pochó», impartida por el guardián cultural Roger Suárez Vela, del municipio de Tenosique, seguido de la impactante presentación de la Danza del Pochó, una de las expresiones más emblemáticas de la cosmovisión tabasqueña.
El cine tabasqueño también tuvo un espacio especial con la proyección de los cortometrajes «El Cometa» y «El Quebradero», del cineasta tabasqueño Juan Garrafa.
Para este domingo 7 de septiembre, el programa continúa con una experiencia llena de historia, sabor y folclore, pues destaca la presentación «Historias y mitos del cacao» por Don Florencio Sánchez, conocido como «El guardián del cacao», una oportunidad única para conocer la raíz cultural de este fruto sagrado.
Desde Tucta, Nacajuca, llegarán los alegres tamborileros y la tradicional Danza del Baila Viejo, en una jornada que también contará con la participación de la Universidad Intercultural de Tabasco, el Ballet Folclórico Puxical, la rondalla de la UIET, grupos de teatro, y una muestra artesanal con creadores de Tucta, Tamulté de las Sabanas y Oxolotán.
Además, se podrá disfrutar con el sabor auténtico del chocolate tabasqueño y los platillos típicos que ofrecerán los integrantes del Tianguis Campesino, en un ambiente familiar donde la gastronomía será también protagonista.
El Festival Intercultural Tabasco 2025 está pensado para ser disfrutado por todas las familias del estado, en una celebración que honra nuestra identidad y proyecta el talento de los pueblos originarios, artistas, cocineros, cineastas, danzantes y artesanos de Tabasco. ¡No se lo pueden perder!
TE PUEDE INTERESAR: Abrirá ISSET nuevas farmacias de resurtimiento
FOH











