La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría iniciar la construcción de la subestación eléctrica de Nacajuca a finales de este año, según adelantó el diputado local de MORENA, Francisco Donaldo López Chaires.
«La inversión es alrededor de más de 137 mdp, que incluye todo el material que se va a requerir, así como también de transformadores grandes que pesan más de 40 toneladas, estos equipos son construidos en otros países y en México son ensamblados», explicó.
Esta obra es crucial para resolver los problemas de apagones y fluctuaciones de voltaje que afectan a la región.
La subestación eléctrica se construirá en un predio de dos hectáreas donado por el gobierno municipal y estatal a la CFE. La obra beneficiará a más de 340,000 habitantes de Nacajuca, especialmente en comunidades como Guatacalca, Tucta, Tapotzingo, Mazateupa, Corriente y San Isidro.
La subestación eléctrica dotará de energía confiable y estable a zonas indígenas que durante años han permanecido rezagadas en materia de infraestructura eléctrica, afirmó el legislador morenista.
Expuso que esta subestación eléctrica, que esta deberá estar conectada a la subestación de Jalpa de Méndez, que estas se conectan en línea para poder entrar en operaciones, apuntó.
Dijo que sería muy importante la participación de la mano de obra de los nacajuquenses en la construcción, pero será en su momento cuando se de a conocer junto con la CFE cómo se van a derivar los lineamientos, apuntó.
La obra impulsará actividades productivas y mejorará la calidad de vida de miles de familias en Nacajuca.
TE PUEDE INTERESAR: Mantienen vigilancia preventiva del volcán Chichonal ante ligero aumento de actividad sísmica











