La reconocida ultramaratonista rarámuri, María Lorena Ramírez, afirmó ser una mujer fuerte y rechazó haber sido víctima de discriminación durante una rueda de prensa realizada el pasado lunes con autoridades turísticas y deportivas de Tabasco y Chiapas.
“Por mis rasgos, yo soy así. Es triste ver los comentarios de la gente, pero cuando en verdad me pase eso de la discriminación, desde mi boca haré comentarios. No quiero estar en esa situación y a partir de ahora ya no quiero eso”, expresó la atleta originaria de Chihuahua, conocida mundialmente por competir con vestimenta tradicional y sin calzado deportivo.
Durante el encuentro con medios, realizado en la Quinta Grijalva, Ramírez estuvo acompañada por la secretaria de Turismo de Tabasco, Katia Ornelas Gil, así como por la corredora y fundadora del proyecto “México Imparable”, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, también conocida como “Estrellita”.
Te puede interesar: Quien se presta a una compra de plaza de maestro también es corrupto: Patricia Iparrera
Ambas maratonistas invitaron al público a participar en el Medio Maratón 2025 “México Imparable”, cuyo primer capítulo, denominado Raíces de Agua, se llevará a cabo el 14 de septiembre en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas. El evento busca unir la fuerza del deporte con la riqueza cultural de México.
Mirna Beatriz destacó que en esta edición, María Lorena Ramírez regresa como embajadora del proyecto, representando el espíritu de cientos de atletas indígenas que, como ella, luchan por demostrar de qué están hechos.
Por su parte, Katia Ornelas convocó a las y los tabasqueños a sumarse a esta carrera que, dijo, no solo representa un evento deportivo, sino también una oportunidad de desarrollo que demuestra que “México es realmente imparable”.
Por: Miguel Mayo (WCLS)










