• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

PEMEX EL CORDERO EXPIATORIO

PEMEX podría perder este 2025, alrededor de más de 100 mil millones de pesos, entre absorber costos para mantener el precio máximo a la gasolina, y el robo de combustibles en ductos.

by Ahora Tabasco
agosto 18, 2025
in Columnas, Energía y economía sin política, Portada
0
ComparteTweet

Actualmente, al tener un mercado con un precio máximo controlado de 24 pesos por litro a lo que respecta a la gasolina regular (verde o magna), el cordero expiatorio, está siendo PEMEX, debido a que está perdiendo por cada litro que venden en la TAD a los comercializadores, distribuidores o de autoconsumo, entre 1 a 1.50 pesos por litro, esto representa una perdida diaria de entre los 180 a 200 millones de pesos diarios. Este valor en perdida proviene del haber ampliado los kilómetros de la última milla, absorber costos en el almacenamiento, transporte por ductos, y costos logísticos entre las diferentes terminales de almacenamiento y reparto.

PEMEX podría perder este 2025, alrededor de más de 100 mil millones de pesos, entre absorber costos para mantener el precio máximo a la gasolina, y el robo de combustibles en ductos.

Como pueden ayudar a PEMEX, para minimizar las perdidas, la única solución, la tiene la secretaria de hacienda y crédito público, al dar un mayor estimulo en el IEPS, para compensar las pérdidas de la empresa del estado, pero al ver el monto que representa en dinero para los ingresos de la nación, habrá la voluntad de hacerse, ante el incremento del gasto programado, y no endeudar más el país, ante un déficit que esta por arriba de billón de pesos.

A nivel mundial, el liderazgo en consumo de gasolina y diésel pertenece a las naciones con mayor población y actividad industrial, como Estados Unidos y China. México, aunque no supera a estas potencias, destaca por su crecimiento continuo en la demanda de combustibles, lo que lo mantiene en el grupo de los principales consumidores globales, situando en el octavo lugar respecto a la gasolina, y doceavo en el diésel.

Este posicionamiento, se debe a su infraestructura, número de vehículos, y funcionamiento de la economía. La tendencia sugiere que, mientras no haya una transición importante, y políticas claras para dejar a los combustibles fósiles, México continuará en posiciones altas, dentro de los rankings internacionales de consumo.

Actualmente, en México existen alrededor de 13,884 estaciones de servicio en toda la República Mexicana.

El consumo en promedio de gasolina está en alrededor de los 120 millones de litros en forma diaria, y de los cuales alrededor de 13,750 venden gasolina en las estaciones de servicio (gasolineras), donde, el 57% está bajo la marca Pemex, y 43% con marcas distintas (privados). Respecto al diésel, son consumidos aproximadamente 45 millones de litros al día, y son vendidos en 10,780 estaciones, y las cuales, el 58%, tienen la marca de la empresa del estado, y el resto por otras de índole privada.

El negocio de los combustibles, para que se lleve a cabo, requiere de un sistema de transporte bien coordinado. Considerando la infraestructura de PEMEX, debido a que tiene el control entre el 80 y el 85% de la comercialización, y distribución de la gasolina e diésel, producido en las refinerías, e importado, cualquier alteración en la movilidad de estos productos por parte de la paraestatal, afecta a toda la cadena del mercado.

En México, el transporte de combustibles es una actividad estratégica, y compleja, que involucra tanto a Petróleos Mexicanos (PEMEX) como a empresas privadas.

PEMEX, como empresa estatal, opera una extensa red propia para el traslado de combustibles, pero en los últimos años ha recurrido al apoyo de empresas privadas para fortalecer la logística y enfrentar retos como el desabasto o la demanda creciente. Estas unidades privadas complementan la flota de PEMEX, especialmente en rutas donde es necesario agilizar el suministro, y los centros de almacenamiento están alejados de las estaciones de servicio.

PEMEX, y acuerdo con su información este transporta gasolinas, Diésel, Gas LP (provenientes de refinerías, centros procesadores de Gas, Complejos Petroquímicos y las importaciones), entre los centros productores y las terminales de almacenamiento y despacho (TAD), a través de los más de 16 mil kilómetros de ductos que cubren el territorio nacional, y mediante el servicio de transporte terrestre, operado por 5 mil 700 autotanques (propios y privados), y carrotanques (525), que se utilizan principalmente para el desalojo de combustóleo pesado; además del transporte marítimo (16 Buque tanques), que cumple con el traslado en los litorales del Golfo y Pacífico. Toda esta infraestructura, hasta el momento, ha mantenido en un alto porcentaje, para no producir un desabasto, por no tener el abasto del como enviar a los combustibles a las estaciones de servicio.

Mover un litro de combustible de una terminal de almacenamiento y despacho, a una estación de servicio, su costo de esto dependerá de la distancia, y la zona a donde este la estación de servicio. Un ejemplo de esto puede ser visualizado, en la zona Sur-Sureste del país, debido a que presenta una gran variación de los costos al consumidor, originado, al no existir ductos que puedan llevar los combustibles a terminales para su almacenamiento y despacho. Esto incrementa el costo, al mover el producto por medio de autotanques (pipas – fulles) para poder llegar. Urge en esta zona, y en el noroeste del país, en que pueda haber mayor aprobación de permisos de distribuidores, o centros de almacenamiento satelitales de capacidades de acuerdo con número de estaciones cercanas a este, por parte de la comisión nacional de energía, y con esto poder incrementar los días de almacenamiento.

Actualmente el negocio de los combustibles con base al promedio observado del enero a julio del 2025, y considerando solo las ventas de gasolina e diésel en forma diaria, en encontramos que representan un mercado de alrededor de 4,051 millones pesos en ventas de ambos productos, incluido los impuestos respectivos. Los cuales el 70% corresponde a la gasolina (2,874 millones), y el 30% al diésel (1,177 millones). En este mercado los impuestos recaudados, representan en forma diaria 1,704 millones de pesos, adonde el 61% refieres al IEPS (1,050 millones), y el 39% a la retención del IVA (654 millones).

Las ventas directas sin impuestos, y representan alrededor de 2,348 millones de pesos en forma diaria (52% del total), los cuales deben cubrir los costos de compra del petróleo crudo para las refinerías, proceso de refinación, almacenamiento e logística del producto producido o el importado, la operación de estaciones de servicio con el cumplimiento de las normas para poder despachar un litro de combustible.

En resumen: El que más riesgo operativo, y financiero, tiene en el negocio de los combustibles en México, es el mercado, y el de menor riesgo, la nación.

Al discretizar el mercado de la gasolina de los 2,874 millones diarios, el IEPS, representa aproximadamente 774 millones, el IVA, 466 millones y las ventas directas del mercado en 1,664 millones.

El diésel del mercado de 1,177 millones diarios, el IEPS, representa 306 millones, el IVA, 186 millones y las ventas directas del mercado en 685 millones.

Un mercado sin logística incrementa el costo al consumidor. En México, la flota de pipas (autotanques) para el transporte de PEMEX, ha alcanzado las 2,437 unidades (incluidas las que pasaron de SEDENA), y de privados están alrededor de las 4,000 a 4,500 unidades. Este mercado representa respecto al servicio de la última milla (distancia entre la TAD y estación de servicio) entre los 220 a 240 millones de pesos en forma diaria, para mover a la gasolina e diésel.

El mercado de combustibles mueve un gran flujo de efectivo circulante en la economía mexicana, entre impuestos, ventas directas, y los servicios inherentes para la operatividad de este mercado. ¿Por qué descuidarlo?

El abasto de combustible en las estaciones depende de una buena logística, y esta depende del tener suficiente infraestructura, cerca de las estaciones de servicio, cuyo objetivo es reducir, el costo, e riesgos inminentes al mover a través del país grandes volúmenes de combustible, sin privados, no hay logística en el futuro de México.

Por: Ramses Pech

Visitas: 192
Previous Post

Destaca May respaldo de Claudia Sheinbaum con el pueblo de Tabasco

Next Post

Ataque armado en San Miguel de Allende, Guanajuato, deja 2 muertos y 17 heridos

Ahora Tabasco

Next Post
Ataque armado en San Miguel de Allende, Guanajuato, deja 2 muertos y 17 heridos

Ataque armado en San Miguel de Allende, Guanajuato, deja 2 muertos y 17 heridos

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.