El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una nueva medida comercial que afectará directamente a las importaciones de calzado desde Asia: a partir de los próximos días, todo el calzado proveniente de esa región deberá pagar un arancel del 25% para poder ingresar legalmente al mercado mexicano.
Durante un evento con empresarios del sector, Ebrard aseguró que esta decisión responde a una demanda histórica de la industria zapatera nacional, que ha sufrido una caída del 12.8% en su actividad entre 2019 y 2024, derivada de la importación de calzado terminado a bajo costo.
“Ya basta… Se acabó. Quienes quieran importar calzado deberán pagar arancel”, enfatizó Ebrard, explicando que la medida tiene el objetivo de nivelar las condiciones de competencia frente a la entrada de productos extranjeros que, hasta ahora, no pagaban IVA ni cumplían con las normas oficiales.
El titular de Economía también informó que se eliminará el programa IMMEX para el sector calzado, el cual permitía la importación temporal sin pago de impuestos. Esta decisión fue solicitada por la industria ante un aumento del 159% en la importación de zapatos en los últimos años.
Ebrard añadió que esta acción fue instruida directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en los próximos días firmará un decreto presidencial para formalizar la medida. En dicho decreto también desaparecerá la figura de “Importación Personal”, frecuentemente usada para introducir calzado de forma irregular al país.
“Si alguien quiere ingresar calzado, deberá pagar el 25% de aranceles. Ya no se permite engañar a la autoridad ni afectar la producción nacional. Se acabó”, afirmó.
La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) celebró la decisión, calificándola como histórica y fundamental para la recuperación del sector. El decreto también ordenará al SAT, Aduanas, Hacienda y otras dependencias federales tomar las medidas necesarias para garantizar su cumplimiento inmediato.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca frenar el ingreso ilegal de calzado terminado y fortalecer la producción nacional, particularmente en estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán, donde la industria zapatera tiene un impacto económico significativo.
TE PUEDE INTERESAR: Recaudación tributaria crece 7.2% en periodo enero-julio










