Mañana, la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía será el escenario para presentar oficialmente la XIV edición del Festival Pixelatl, el encuentro más importante de animación, videojuegos y cómic en Latinoamérica. La rueda de prensa, programada para las 10:40 horas, revelará el programa completo, los invitados de talla internacional y las actividades que encenderán Guadalajara del 9 al 13 de septiembre.
Pixelatl llega en un momento estratégico: el sector cultural mexicano aporta 820,963 millones de pesos, equivalentes al 2.7 % del PIB nacional, y genera más de 1,439,671 empleos. Industrias como la animación, los contenidos digitales, las artesanías y los medios audiovisuales son hoy motores económicos que, con eventos de esta magnitud, atraen inversión, impulsan la exportación de talento y fortalecen el posicionamiento de México en el mercado global.
Este año, el festival no solo será un escaparate creativo, sino que también entregará el certificado “Hecho en México”, un sello que busca proyectar las producciones nacionales con identidad y competitividad internacional. La agenda contempla talleres, conferencias magistrales, exhibiciones, concursos y espacios de vinculación entre creadores, inversionistas y distribuidores, bajo el lema #EncantaElMundo.
Más que un festival, Pixelatl 2025 se plantea como un puente entre la imaginación y la economía, capaz de generar derrama económica directa en hotelería, turismo, gastronomía y servicios, al mismo tiempo que abre puertas para la exportación de propiedad intelectual mexicana.
La presentación de mañana no será solo un anuncio: marcará el arranque de una conversación nacional sobre el potencial cultural y económico del país y, sin duda, las miradas estarán puestas en cómo reaccionará la industria, los creadores y las audiencias ante una edición que promete romper esquemas.
Te puede interesar: Vinculan a proceso a implicado en el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas
Grace Bravata (FFO)










