• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

El miedo a la funa

En la entrada de los campos de concentración nazi se les daba la bienvenida a los prisioneros con una frase colocada en la parte superior de las rejas: «Arbeit macht frei», es decir, ‘El trabajo te hace libre’. La cínica oración jugaba con el hecho de la imposibilidad de libertad de los ahí encerrados

by Ahora Tabasco
agosto 4, 2025
in Columnas, Pornografías, Portada
0
ComparteTweet

En la entrada de los campos de concentración nazi se les daba la bienvenida a los prisioneros con una frase colocada en la parte superior de las rejas: «Arbeit macht frei», es decir, ‘El trabajo te hace libre’. La cínica oración jugaba con el hecho de la imposibilidad de libertad de los ahí encerrados. Sin embargo, reflejaba uno de los pilares del pensamiento moderno, a saber, que la actividad laboral define al hombre, es decir, que uno es en función de su trabajo.

Y es verdad. El trabajo muchas veces da libertad de cuerpo y de alma, ennoblece, tonifica la disciplina, genera confianza en el porvenir, estatus y seguridad. Para los millones de trabajadores que son empleados, sin importar el nivel, su trabajo al interior de una empresa produce un sentido de pertenencia y certidumbre. ¿Pero qué pasa cuándo la garantía de estabilidad que engendra el trabajo es una mera ilusión? ¿Qué nos dice el hecho que cualquiera puede perder su empleo y credibilidad cuando la funa aparece? De origen chileno, funa es la palabra para designar algo descompuesto o podrido; hoy, el término se ha extendido para describir un hecho considerado incorrecto. En infinitivo, funar refiere el acto de denuncia en redes sociales, una exhibición pública que propicia —generalmente— un rechazo comunitario.

Hoy, cuando la funa entra por la puerta, el trabajo se escabulle por la ventana. Es común ya que las empresas se deslinden de una relación laboral argumentando que el funado —o la funada, ya que aquí no hay distingos— van en contra de sus principios organizacionales. Pero muchas veces esto no es así: la empresa puede estar enterada del acto, pero mientras no sea público no tiene consecuencias. Es cuando la noticia se viraliza que el empleador se deslinda moralmente, sin importarle los efectos para el trabajador. Ejemplos abundan: la pareja de CEOs, supuestamente infieles, que fueron removidos de sus cargos durante un concierto de Coldplay; la pérdida de patrocinio de Javier «Chicharito» Hernández por parte de Adidas por supuestos comentarios misóginos; el despido de la periodista Claudia Mollinedo, de Radio Fórmula, por inconformarse al ser desalojada de un restaurant en la madrugada; finalmente, el guardaespaldas del presidente municipal de Cuyoaco, Puebla, despedido por actuar «de forma arbitraria», al interior de un centro comercial, según su  propio jefe. Y la lista sigue. Aquí no se cuestiona la supuesta amoralidad de sus actos, sino la postura de los empleadores de romper cualquier vínculo para evitar que la funa los alcance.

El sociólogo Richard Sennet, en su libro La corrosión del carácter, de 1998, analiza cómo la sólida rutina que proporciona el trabajo ha mutado en las últimas décadas. Con el «nuevo capitalismo», como le llama, esa estabilidad es cosa del pasado; hoy, con las constantes reestructuraciones empresariales, fusiones y modificaciones a los contratos colectivos de trabajo la incertidumbre envuelve al trabajador, pues sabe que nada es garantía. En opinión de Sennet, su carácter se corroe, se deteriora ante la imposibilidad de pensarse en un ambiente estable. Lo propuesto en su texto, escrito hace casi 30 años, ha llegado, gracias a la funa, a ser un problema mayúsculo. Hasta no hace mucho, ante un sesgo de opinión las empresas —en esta idea corporativa de «más que empleados somos familia»— mostraban su respaldo a quien tuviese un problema. Era la empresa contra el mundo exterior. Las filas se cerraban en apoyo al trabajador. Ahora son las primeras en manifestar su desacuerdo. La funa es censura colectiva, es la voz de la masa, una voz muchas veces irracional y cargada de pasión, pero el problema de fondo es la culpabilidad a priori que se posa sobre el funado, quien muchas veces debe alterar su opinión para terminar la cancelación y reintegrarse a la sociedad. Un mea culpa que lo redime ante la opinión pública.

El trabajo te hace libre, sí, pero es una libertad temporal, una libertad que dura hasta que lo alcanza la funa.

Visitas: 195
Previous Post

Hospital General IMSS Bienestar Tuxtepec, listo para abrir sus puertas

Next Post

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: ALIANZA FINANCIERA NECESARIA

Ahora Tabasco

Next Post
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: ALIANZA FINANCIERA NECESARIA

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: ALIANZA FINANCIERA NECESARIA

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.