El innovador proyecto conocido como “Biblio Refri”, que surgió durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y ha cruzado fronteras, llegó a Tabasco con una gran respuesta por parte de la comunidad.
La iniciativa consiste en reutilizar refrigeradores en desuso, adaptándolos como bibliotecas móviles para promover la lectura en espacios públicos. En Villahermosa, el primer “Biblio Refri” fue instalado en las escalinatas del Barrio Mágico del centro histórico, como parte de un esfuerzo coordinado por Rigoberto Reyes Baeza, responsable de la librería urbana de la zona centro.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Gracias al interés ciudadano, se han recibido múltiples donaciones de refrigeradores que también serán acondicionados con este fin. Hasta ahora, se han recolectado cuatro unidades: el primero se ubica en la calle Lerdo del Centro; el segundo fue entregado a una biblioteca escolar en el municipio de Cárdenas; un frigobar fue donado a una escuela en Nacajuca, y el cuarto será intervenido artísticamente por pintores locales que se han unido de forma voluntaria al proyecto.
Reyes Baeza resaltó que “Biblio Refri” es el primer proyecto mexicano de su tipo que ha logrado tener un impacto internacional. Actualmente, tiene presencia en República Dominicana, Colombia y Argentina. Además, se prevé que en septiembre se instalen tres nuevos refrigeradores adaptados como bibliotecas en Guatemala.
Te puede interesar: Clausura Yolanda Osuna exitoso Curso de Verano 2025 del IMJUDEC
“El proyecto que nació de una idea local ha transformado un electrodoméstico en desuso en una poderosa herramienta para promover la lectura, y hoy tiene un alcance internacional”, destacó Reyes Baeza.
Por: Liliana Collado (WCLS)










