Se presentó el libro «Mujeres que no callan desde la discapacidad» en sistema Braille, un paso importante hacia la inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad visual.
Ante la presencia de la secretaria de Cultura del Estado, Aida Elba Castillo Santiago; el maestro Diego Raúl Martínez García director general de vinculación cultural de la Secretaría de Cultural Federal; licenciado Wilbert de la Cruz Albert director de bibliotecas y fomento a la lectura; la maestra Elizabeth Casanova directora del Ceiba, Paola Vázquez Molina entre otros.
La Maestra Ruth Pérez Aguirre, autora del libro, dijo que esta antología no sólo es para mujeres, también para niños, adolescentes, adultos y todas aquellas personas que tienen una discapacidad y que creen que por tenerla tienen que pasarse la vida en un rincón ignorados.
Es por ello dijo que hoy tienen la oportunidad de aprender a leer y escribir y desarrollarse en lo que más les gusta.
Dijo que aún se sigue viendo el maltrato de la mujer en todo el mundo. Resaltó que un día Sebastiana Carrera y le presentó un proyecto llamado, «Mujeres que no callan desde la capacidad».
Por su parte la doctora Graciela Solís quien es discapacitada visual, destacó que esta antología se plasma su vida apoyada por su familia que la hizo fuerte para enfrentar un mundo hacia el exterior lo que conlleva vivir con una discapacidad, en nuestro país y siendo mujer lo que implica una doble discriminación, relató parte de su vida en la que sufrió discriminación laboral.
Por último, invitó a la ciudadanía atreverse cumplir sus sueños, sus proyectos, porque de una pequeña idea han surgido grandes cambios en el mundo, finalizó.
Te puede interesar: Catean inmueble en fraccionamiento Campestre
Miguel Mayo (FFO)











