A 30 años de haberse iniciado la introducción del ganado búfalo en Tabasco, esta actividad continúa siendo marginal, reconoció Jorge Luis Ayala Filigrana, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Actualmente, solo el 1 % de los ganaderos en la entidad se dedica a la cría de esta especie, quedando por debajo de estados vecinos como Campeche y Veracruz. No obstante, Ayala Filigrana destacó que Tabasco cuenta con condiciones naturales idóneas para esta producción, como clima cálido, alta humedad y abundantes pastizales.
El dirigente explicó que, aunque la carne de búfalo suele venderse a un precio ligeramente menor que la de res, existen tiendas especializadas que la comercializan como producto gourmet, elevando su valor. En este sentido, destacó el caso del queso de búfala, cuya producción artesanal en Tabasco ha tenido gran aceptación y éxito comercial.
Te puede interesar: Inicia operaciones área remodelada de quimioterapia ambulatoria en HGZ No. 46 del IMSS Tabasco
Recordó que en los años noventa se introdujeron en el estado unas 1,500 cabezas de ganado búfalo, cifra que hoy ronda las 200 mil, aunque aún está muy por debajo de los niveles de producción de ganado vacuno en el país. A pesar de este lento crecimiento, aseguró que la actividad tiene futuro.
Otro aspecto favorable, dijo, es que el búfalo no suele ser blanco del abigeato, debido a su carácter agresivo que dificulta su robo y traslado.
Por: Liliana Collado (WCLS)










