La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alertó a la ciudadanía sobre la suplantación de identidad que realizan falsas instituciones financieras para cometer fraudes y extorsiones.
Roberto de Jesús Hernández Palmeros, titular de la Unidad de Atención a Usuarios Sur II de la CONDUSEF en Villahermosa, informó que se han detectado al menos dos empresas ficticias que han defraudado a usuarios por montos superiores a los seis millones de pesos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Explicó que estos delitos se cometen principalmente a través de llamadas telefónicas, redes sociales, correos electrónicos y sitios web falsos que imitan las páginas oficiales de financieras reales, lo que facilita que las personas caigan en el engaño.
Hernández Palmeros detalló que antes los fraudes eran comunes al momento de solicitar créditos, pero actualmente los estafadores simulan ofrecer inversiones con altos rendimientos para atraer a sus víctimas.
Te puede interesar: Bajo investigación 180 servidores públicos de la FGE, confirma el fiscal Vázquez Landeros
Ante ello, recomendó a la población verificar siempre que las instituciones financieras estén registradas y validadas ante la CONDUSEF antes de proporcionar dinero o datos personales.
“Es importante revisar cuidadosamente el nombre, logotipo y la página web de la empresa, ya que muchas veces las diferencias son mínimas y por ahí logran engañar a los usuarios”, advirtió.
Por: Liliana Collado (WCLS)










