• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

EL TMEC LETRAS MUERTAS EN 2025

En varias ocasiones hemos visto, a gente de la Secretaría de Economía de México, ir los Estados Unidos, para el negociar sobre los aranceles, y cada vez que están negociando, surgen cambios sustanciales, ocasionando que el plan de negocios, y los términos y condiciones, queden obsoletos.

by Ahora Tabasco
julio 14, 2025
in Columnas, Energía y economía sin política, Portada
0
ComparteTweet

El dilema del país ahora que reza actualmente: “Estados Unidos, necesita al TMEC”.

En varias ocasiones hemos visto, a gente de la Secretaría de Economía de México, ir los Estados Unidos, para el negociar sobre los aranceles, y cada vez que están negociando, surgen cambios sustanciales, ocasionando que el plan de negocios, y los términos y condiciones, queden obsoletos.

En la última carta enviada por el presidente TRUMP, el 11 de julio a México, sobre el incremento del 30 % de aranceles a todo importado, deja en claro la estrategia del principal socio comercial mexicano: “No me interesa el TMEC”.

Ante esta situación, debe el quedar claro que el caso de negocio planteado en los diferentes escenarios por parte de México, para el continuar la relación comercial con los Estados Unidos ha quedado demostrado que:

El peor de los escenarios de negociación, ahora, es el mejor: » EL NO TENER EL TMEC».

Ante esta nueva realidad comercial, debe ser replanteado por México, cuales deben ser los planes basados, en lo que tiene que ofrecer al mundo, y cuyo objetivo sirva, el poder tomar decisiones para el corto y largo plazo, debido a que México, al continuar siguiendo como está actualmente, puede dejar de tener un valor atractivo de intercambios comerciales.

Decálogo Comercial y premisas por considerar para el nuevo plan:

  1. Estados Unidos, no quiere al TMEC. El tiene claro: Las condiciones comerciales, no son las adecuadas entre los tres países. Principalmente con México.
  2. México, para Estados Unidos, significa dificultades. Debido a que este tiene muchas políticas arancelarias, y no arancelarias, además de barreras comerciales, que causan un déficit negativo para la economía estadounidense.
  • El déficit comercial de Estados Unidos con México, ha subido a ser considerado, una amenaza nacional. Al considerar el acumulado del 2025, el déficit comercial, ronda los 114,000 millones de dólares. Esto representa un 53 % de mayores importaciones del mercado estadounidense, con respecto, a las exportaciones que este realiza al mercado mexicano. Esto causa una salida de capitales del país. Estados Unidos, importa dos veces más de lo que exporta a su principal socio comercial.
  1. México, no está siendo leal, y no cumple a la cabalidad con algunos términos y condiciones, sobre las condiciones de origen dentro del TMEC. Ejemplos que pueden ser considerados, está el acero, aluminio, cobre y otros productos manufacturados, a los cuales tiene una procedencia en algunos de los casos de China. Esto a los Estados Unidos, no agrada, porque al TMEC, es usado como trampolín para meter de otros países que no son parte del tratado. Esto se debe a que México, presenta un déficit de más de 47.000 millones de dólares con respecto al país, asiático. México, importa 14 veces más de lo que exporta a China.
  2. Estados Unidos, ha comentado en varios comunicados que está dispuesto a continuar con México, el tener una relación comercial. Aquí, donde surge, la semántica de diplomacia comercial, y la cual difiere de una narrativa real entre ambas partes, bajo un acuerdo entre ambas partes. Esta narrativa, deja asentando las bases para hacer acuerdos bilaterales con México.
  3. Estados Unidos, ha entendido, el cómo poder tener una mayor cantidad de ingresos al erario, y es por medio de la inversión extranjera directa. Bajo una estrategia de corto plazo, al ofrecer políticas públicas flexibles, para la instalación de negocios, que reditúen en una mayor cantidad de empleos, impuestos, y tecnologías que ayuden a los diferentes mercados dentro de este país. Por tal motivo, está ofreciendo que para el trasladar o poner un nuevo negocio, los trámites serán más rápidos, profesionales, y rutinarios para empezar a invertir en el corto plazo, y operar lo antes posible dentro del mercado estadounidense.
  • El mercado de mayor consumo a nivel mundial, está en los Estados Unidos. A pesar de que China, tiene una población mucho mayor. El gasto per cápita (48 mil dólares en promedio anual) y el poder adquisitivo (76 mil dólares en promedio anual) de la economía estadounidense, lo convierte en el líder en consumo de bienes y servicios. Todos los países quieren vender algo en este mercado. ¿Quién no le vende algo a estados unidos?
  • México tiene una zona geográfica envidiable para muchos países, ante la cercanía con el principal mercado de consumo. México, el 83 % del total que exporta al mundo, es enviado a los Estados Unidos. Siendo en su mayoría la manufactura del sector automotriz, y a lo cual no es tecnología propia de marcas mexicanas, sino de patentes de diferentes empresas que provienen de otros países. Seamos sinceros, México puede, en el corto plazo, sustituir con otro país todo lo que exporta, a sabiendas de que no hay otro mercado igual.
  1. Estados Unidos, ha dado cuenta de que no necesita a México para el comercio. El puede ofrecer mejores condiciones a las empresas, y puede controlar los precios al mercado, mediante políticas públicas que beneficien al sector manufacturero; ante la entrada de una mayor cantidad de ingresos por los aranceles de productos que el mercado pagaría, sin problema, y como hemos visto, hasta el momento la inflación, no ha sido un factor del dejar de hacer, lo que está actualmente ocurriendo con los aranceles. Además de la posible baja de las tasas de interés por parte del banco central, y que esto ayudaría a incentivar al crédito, y reducir los pagos que tiene que realizar el gobierno, ante la colocación de deuda para cerrar el déficit presupuestal.
  2. Estados Unidos, puede reducir el costo de los productos en un 20 a un 40 %, en el dado caso que pueda una empresa migrar a este país, y que provenga principalmente de México el producto. Debido a que el costo de seguridad de la mercancía por su vecino del sur, incrementa el costo entre un 20 a un 45 %. Debido a que México, el 47 % de la mercancía es movida por transporte carretero, y un 7 % por el sistema ferroviario, a donde estos tienen una alta incidencia de robos. En México, se estima que ocurren alrededor de 57 robos diarios al transporte de carga en carreteras. Esta cifra se basa en datos de empresas de seguridad y monitoreo.
  3. Los cambios constitucionales realizados por México en el sector de energía, y en cuestiones dentro del poder judicial, han cambiado a la forma como fue firmado el TMEC en el 2020. Esto significa que muchos órganos reguladores autónomos, no están alienados a lo firmado de origen, la forma de crear o tener un negocio desde un punto de vista jurídico. Esto dista mucho de la realidad, y la forma del proteger a las inversiones dentro del mercado. Creando incertidumbres ante posibles expropiaciones, como las ocurridas a la mina de litio en Sonora, la planta de hidrógeno en una refinería de PEMEX. Además de la falta de certeza del cómo será aplicada la ley, ante el nuevo marco jurídico. Esto originaría una pregunta de cualquier inversión a realizar antes de invertir en México. ¿Me conviene invertir? Debido a que tendré que gastar en juicios, y el tener la incertidumbre de tener los permisos requeridos para operar dentro de los diferentes mercados mexicanos.

 

Para sobrevivir en el mercado mundial, México tiene que hacer negociaciones bilaterales con Estados Unidos, debido a que dependemos de la energía transformada, y tecnología que nos vende, y que sin ella México colapsaría. China tiene tecnología, pero no es nuestro principal socio comercial, al contrario, es el principal a donde México, tiene pérdidas comerciales.

Visitas: 184
Tags: 2025MuertasTMEC
Previous Post

Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones

Next Post

Sheinbaum reacciona al aumento de aranceles de 30% de EU a México

Ahora Tabasco

Next Post
Sheinbaum reacciona al aumento de aranceles de 30% de EU a México

Sheinbaum reacciona al aumento de aranceles de 30% de EU a México

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.