El vocero de la Diócesis de Tabasco, Denis Ochoa Vidal, aclaró que el fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, se refirió a un término jurídico al hablar de un ataque «directo» contra el sacerdote Héctor Alejandro Pérez.
Según Ochoa Vidal, el concepto de «víctima directa» se define en la Ley de Víctimas y se aplica a personas que han sufrido daño o menoscabo como consecuencia de un delito o violación a sus derechos humanos.
Ochoa Vidal enfatizó que el fiscal no se refería a que el ataque estuviera dirigido específicamente contra el párroco, sino a que fue una víctima del delito.
El vocero destacó la importancia de entender el contexto jurídico en el que se hicieron las declaraciones.
La fiscalía continúa investigando el ataque y está analizando elementos importantes, como el arma utilizada, que también lesionó a un policía. Ochoa Vidal subrayó que es necesario esperar para obtener mayor esclarecimiento sobre los hechos.
Estado de salud del párroco
El sacerdote Héctor Alejandro Pérez permanece internado en terapia intensiva debido a heridas en el bazo, intestinos, pulmones y brazo.
Su estado de salud requiere atención médica especializada y seguimiento constante.
Posible cambio de parroquia
La decisión sobre si el padre Héctor se cambia a otra parroquia será tomada por el Obispo Gerardo de Jesús Rojas López y sus consultores. La Diócesis evalúa las circunstancias y necesidades del párroco después de la agresión que sufrió.
El vocero de la Diócesis de Tabasco, Denis Ochoa Vidal, se pronunció sobre el atentado contra el padre Héctor Alejandro Pérez, señalando que no se puede atribuir el mismo motivo a casos recientes de agresiones contra sacerdotes en México.
El vocero mencionó los casos de los padres jesuitas asesinados en Chihuahua, el padre Marcelo Pérez asesinado en Oaxaca y el ataque contra el padre Héctor Alejandro Pérez en Tabasco, enfatizando que cada caso es único y requiere una investigación individual.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a seis personas por extorsión, armas y delitos contra la salud en Tabasco
Miguel Ángel Mayo (FOH)










