Pese a los avances logrados con los acuerdos entre el Gobierno de Tabasco y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), un 30 por ciento de los usuarios en la entidad continúa en resistencia civil, informó Sheila Cadena Nieto, titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Semades).
La funcionaria recordó que en 2019 se firmó el convenio “Adiós a tu deuda”, promovido por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de la lucha social originada tras el fraude electoral de 1994. Dicho acuerdo ofreció a los ciudadanos el programa de “borrón y cuenta nueva”, con el cual el gobierno absorbió los adeudos con la CFE.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
“Prácticamente esa deuda fue adquirida por el gobierno y la gente ya no tiene ese adeudo con la CFE”, puntualizó Cadena Nieto.
Agregó que como parte de ese convenio también se implementó la tarifa 1F, la más baja del país, como un compromiso cumplido por el expresidente hacia su estado natal. No obstante, aclaró que debido al clima cálido que prevalece durante todo el año en Tabasco, el consumo eléctrico se mantiene alto incluso en invierno, por lo que el subsidio reflejado en las facturas es mínimo durante esa temporada.
Te puede interesar: El cacao tabasqueño, emblema de la transformación económica del sureste mexicano
Ante esta situación, informó que el Gobierno del Estado está gestionando una ampliación al subsidio de la tarifa 1F, que permita cubrir hasta 5 mil kilowatts bimestrales en verano y 400 kilowatts hora durante el invierno (del 31 de octubre al 1 de marzo), con el objetivo de que el apoyo sea significativo durante todo el año.
Finalmente, Cadena Nieto exhortó a la ciudadanía a no retomar la resistencia civil y, en caso de detectar inconsistencias en sus recibos de luz, acudir directamente a la Semades, que es la única dependencia autorizada como intermediaria ante la CFE.
Por: Liliana Collado (WCLS)










