En un paso firme hacia la transformación económica del sureste mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este miércoles la presentación de los avances del programa Alimentación para el Bienestar, una de las estrategias más importantes del Gobierno de México para fortalecer la seguridad alimentaria, dinamizar el campo y garantizar precios justos a las y los pequeños productores.
Desde Palacio Nacional, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, destacó que Tabasco es uno de los estados estratégicos para el impulso del cacao mexicano, producto emblemático de la región y símbolo de nuestra herencia cultural. Durante el primer semestre de 2025, el acopio de cacao alcanzó más de 160 toneladas, con una inversión social de 34 millones de pesos que ha beneficiado directamente a 1,803 productoras y productores, de los cuales más del 85 % forman parte del programa Sembrando Vida, lo que consolida un modelo de producción agroforestal sostenible.
La presidenta Sheinbaum subrayó que estos resultados son muestra de que la transformación también se construye desde el campo, generando oportunidades reales para las comunidades indígenas y campesinas, donde el cacao no solo es sustento económico, sino patrimonio cultural y alimento para el bienestar de las familias mexicanas.

El cacao que hoy produce Tabasco no es solo materia prima, es un símbolo vivo que impulsa economías locales, protege la biodiversidad y promueve prácticas sustentables. Gracias a esta política integral, el cacao tabasqueño ha encontrado nuevos canales de comercialización a través de las Tiendas del Bienestar, donde se ofrecen productos derivados, como el chocolate en barra, en polvo y de mesa, a precios accesibles, sin aditivos artificiales, y con alto contenido de cacao, lo que representa calidad y salud para el consumidor.
Cabe destacar el papel del gobernador de Tabasco, quien ha acompañado y respaldado decididamente esta política federal, facilitando la articulación local con las comunidades productoras y fortaleciendo la infraestructura productiva y comercial del estado. Esta coordinación ha permitido que Tabasco recupere su lugar como uno de los principales productores de cacao a nivel nacional, además de impulsar el desarrollo social en las zonas de mayor rezago.
El proyecto Alimentación para el Bienestar también ha integrado el acopio de otros productos clave como maíz, frijol, café y miel, alcanzando más de 355 mil toneladas acopiadas a nivel nacional, beneficiando a cerca de 37 mil productoras y productores, con una inversión global que supera los 100 mil millones de pesos, según los datos oficiales presentados.
Hoy Tabasco es protagonista en esta estrategia nacional, no solo por su producción, sino por la visión de futuro que apuesta a un desarrollo sostenible, con justicia social y arraigo cultural. El cacao tabasqueño, cultivado por manos indígenas y campesinas, se convierte así en ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y las comunidades puede transformar realidades.
La visión de la presidenta Sheinbaum es clara: el desarrollo del país debe llegar a las regiones históricamente olvidadas, generando bienestar, cuidando el medio ambiente y fortaleciendo nuestra soberanía alimentaria. Tabasco, cuna del cacao, responde hoy con resultados tangibles y con un campo que empieza a florecer desde su raíz más profunda.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia CFE licitación para construcción de subestación eléctrica en Nacajuca
FOH










