Como parte de los compromisos con las y los ciudadanos, este martes, el Gobierno del Pueblo presentó el Diagnóstico y Plan de Trabajo en la red eléctrica de Tabasco, que refleja la realización de 34 mil 228 acciones de mantenimiento en los 17 municipios y la inversión de 3 mil 600 millones de pesos para mejorar el servicio eléctrico en la entidad.
Dicha inversión histórica es producto de las gestiones del Gobernador Javier May Rodríguez, luego de diversas reuniones efectuadas con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía del Gobierno de México, el cual ha sido un apoyo para estos objetivos.
Durante la conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), Sheila Cadena Nieto, informó que la inversión programada por CFE para Tabasco no solo será para mantenimiento, sino también para transmisión y distribución de energía, entre lo que se contempla la construcción de subestaciones para distintos municipios.
Explicó que la empresa pública responderá a la solicitud ciudadana con la edificación de la mencionada infraestructura en Cárdenas, Centla, Centro, Cunduacán y Nacajuca, con lo que se podrán resolver problemas añejos y garantizar una mejor prestación del servicio.
“En Centro, serían las subestaciones de Periférico Sur, que ayudará muchísimo a la colonia Miguel Hidalgo, toda la parte de Buenavista y la zona de la Isla, brindará bastante apoyo a una población de más de 25 mil a 30 mil personas; y la Tamulté de las Sabanas”, confirmó.
La servidora pública agregó que la nueva infraestructura se sumará a 51 subestaciones existentes en todo el territorio, además que, en Cárdenas están por concluir dos, que iniciarían operaciones el próximo año, al igual que las ubicadas en las rancherías Coronel Traconis y Luis Gil Pérez.
Especificó que los presidentes municipales sostuvieron reuniones de trabajo con personal de CFE en las que se presentó el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, orientado a atender solicitudes de ampliación del servicio que realiza la ciudadanía, por lo que “a través del Fondo será gratuita la electrificación para quienes menos tienen y empezar a garantizar el derecho a la energía asequible”.
Ante los medios de comunicación, la titular de la SEMADES recordó que, producto de las gestiones realizadas por el mandatario estatal, del 1 de junio al 15 de julio, la empresa pública llevó a cabo el Programa Emergente en Líneas, que presenta el 68 por ciento de avance, con 502 acciones ejecutadas de 736 contempladas.
En lo que respecta al programa emergente en subestaciones, la servidora pública mencionó que las brigadas de atención realizaron, en ese mismo periodo, 269 acciones de 215 programadas, lo que significan un avance del 125 por ciento.
Entre las labores emergentes realizadas se encuentra el retiro de objetos, reemplazo de aislamiento e hilo de guarda; poda y derribo de árboles; instalación de protectores pro-fauna y apartarrayos; reparación de alumbrado; retiro de nidos; corrección de puntos calientes; reparación de bajantes de tierra, y de sistemas de enfriamiento; además de lubricación de interruptores, con lo cual “se está logrando finalmente el mantenimiento integral en la entidad”, afirmó.
Al sostener que el Gobierno de Territorio y la SEMADES mantienen una mesa permanente de trabajo con la CFE, Cadena Nieto refirió que el programa de mantenimiento y plan de trabajo presentado el 4 de julio considera realizar de junio a diciembre 2025 un total de 208 mil 64 actividades, mismo que presenta un avance del 16 por ciento, con 34 mil 228 acciones en los 17 municipios.
“La CFE informó a nuestro gobernador que el mantenimiento será permanente, a pesar que esto (programa emergente) es para atender las inconsistencias más recurrentes, el mantenimiento va a quedar permanente durante todo el periodo de su mandato”, subrayó.
Precisó que, basados en el número de incidencias reportadas a la línea telefónica 071 de la CFE, los trabajos arrancaron en Centro y Comalcalco. Tan solo en el mes de junio, la brigada conformada por 58 trabajadores ejecutó 7 mil 6 actividades en el municipio capitalino, con un avance del 458 por ciento.
En Comalcalco, se realizaron 2 mil 549 acciones de mantenimiento y reparación tan solo en el mes de junio, que representan un avance de 352 por ciento. Dichas acciones se desplegaron también en las demás demarcaciones, por lo que la brigada de 130 trabajadores será activa, “había una carencia de brigadas muy fuerte que hoy ya se está solventando”, enfatizó.
TE PUEDE INTERESAR: Reclutarán a 90 tabasqueños para trabajar en el Tren Maya











