• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

NO RESPIRES EL AIRE

En México, son producidas en forma diaria alrededor de un 1 millón 123 mil toneladas de CO2 equivalente, y que esto repercute directamente al medioambiente. Creando un problema de salud en el largo plazo.

by Ahora Tabasco
julio 7, 2025
in Columnas, Energía y economía sin política, Portada
0
ComparteTweet

En un estudio reciente. presentado en Nature, cree que la contaminación atmosférica, tiene un alto riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón. El 99 % de la población mundial respira niveles muy altos de partículas de PM2.5, producidas por la combustión de combustibles fósiles.

En México, son producidas en forma diaria alrededor de un 1 millón 123 mil toneladas de CO2 equivalente, y que esto repercute directamente al medioambiente. Creando un problema de salud en el largo plazo.

Hoy, existe una cierta falta de medicamentos en el sector salud mexicano, para el tratar ciertos tipos de enfermedades, y al mismo tiempo, no existe una cultura de la prevención, para él no gastar de más para el futuro. Ante una falta en un seguimiento continuo de las enfermedades en la población.

En el futuro, una de las afectaciones de mayor preocupación, y que debería, hoy ser analizada, e crea un plan para su prevención son las respiratorias, en grandes manchas urbanas, como las zonas metropolitanas, que afectaran en las próximas décadas, ante la falta de una política clara de cómo mejorar la calidad del aire.

Existen mediciones en forma diaria de la calidad del aire, y muchas hojas en papel escritas, sobre cómo mejorar al aire que respiran los seres vivos; pero nada en serio en cómo ayudar a la gente en su salud en el futuro. Ante los cambios acontecidos por el COVID-19, y al incremento de una mayor cantidad de partículas PM2.5 en el ambiente, como resultado del incremento de la quema de combustibles fósiles.

El sistema respiratorio está comprometido para los seres humanos, por el desplazamiento de moléculas de oxígeno en el aire, por una mayor cantidad de partículas suspendidas, dentro de cada metro cúbico del aire que entra a nuestros pulmones. Ocasionando el tener menos oxígeno suficiente a nuestro torrente sanguíneo, y con esto matando algunas células, en el cuerpo en algunos individuos que carecen de un buen sistema inmunológico, una alimentación correcta, y ante la falta de una cultura de prevención.

Todo lo anterior, dará como resultado el incrementando en el porcentaje en los seres humanos, en el tener enfermedades del tipo Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y la cual causada principalmente, por la exposición prolongada a irritantes que dañan los pulmones y las vías respiratorias (Tabaquismo, contaminación ambiental, la inhalación de polvo, productos químicos, y ciertas infecciones respiratorias).

La enfermedad EPOC, es progresiva, la cual dificulta la respiración y empeora con el tiempo. Se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones, lo que puede causar dificultad para respirar, tos crónica y producción de moco. Un caso promedio, para su tratamiento puede costar entre los 100 y 150 mil pesos, y uno crónico entre 200 y 300 mil pesos, pero dependerá, de cómo reaccionará el cuerpo, y qué tanto afectará, la calidad de vida, a la cual tendrá que continuar invirtiendo para poder tener unos pulmones sanos. Pero cuando los pulmones tienen un cáncer, y cual dependerá del grado de la muerte de las células, este puede tener un costo entre 10 y 15 veces, comparado con EPOC.

Según datos del INEGI, las enfermedades pulmonares obstructivas, ocupan el 9 de lugar de las causas de muerte en México, siendo las personas de sexo femenino las más afectadas. Hoy existen aproximadamente en un 10 % de la población mexicana, tienen algún grado de EPOC.

Ante esta situación, es urgente el crear una política de largo plazo para el dejar de quemar combustibles fósiles, siendo el principal contaminante el gas natural, seguido de los derivados de petróleo: la gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, y turbosina.

En un estudio reciente presentado en Science Advance, sobre la eficacia de los filtros de partículas para automóviles que queman gasolina, incorporados a los motores de inyección, y que debe ser considerado por el sector salud de México. Refiere a la evaluación en que tanto afectan las partículas PM2.5 envejecidas por la atmosfera. Por medio de diferentes exposiciones a células epiteliales, alveolares y bronquiales humanas.

Resultado: Encontraron que los filtros de partículas, y convertidores catalíticos en un automóvil antes de la salida del escape; ayudan a minimizar la cantidad de partículas PM2.5 al medio ambiente. Pero estas continúan saliendo por el escape, ante una falta de combustión completa en los motores, y estás al estar al contacto, por un tiempo en el medioambiente, sufren el envejecimiento atmosférico, y lo cual, es la alteración fisicoquímica de las partículas, y que afecta en forma más severa a las células de los pulmones, al ser más dañinas por la transformación de estos.

Como llegaron a este resultado.  Cada litro que es quemado por los motores produce partículas PM2.5, y estas salen por el escape. y estás primeras que salen, sin ser alteradas por el medio ambiente, y al exponer a las células pulmonares usadas, no presentaron una alteración significativa. Pero al hacer, la simulación de envejecimiento atmosférico controlado, encontraron que causaron efectos biológicos agudos, después de una corta exposición de las células epiteliales pulmonares, como se observó por el aumento de la citotoxicidad (destrucción de células), así como la genotoxicidad (Daño al material genético de una célula, incluyendo el ADN y los cromosomas).  Una respuesta proinflamatoria y la inducción de estrés oxidativo. Esto significa daño a los pulmones por una exposición prologada.

Las partículas PM2.5 pueden permanecer en el aire durante períodos variables, desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de las condiciones atmosféricas y la fuente de emisión. Su tiempo de residencia también se ve afectado por factores como la deposición por gravedad y la interacción con otros contaminantes.  Esto les permite viajar largas distancias, incluso cientos de kilómetros, desde su fuente de emisión.

Resumen del Estudio: Las partículas PM2.5, que salen del escape en forma instantánea, no afectan a los pulmones. Pero estás al tener un período de vida en el ambiente, al ser alteradas su estructura fisicoquímica, afectan en forma directa a los pulmones de los seres humanos (vivos también). Por lo tanto, requieren en zonas metropolitanas, el tener políticas públicas de largo plazo, sobre la forma como debe ser prevenido a las enfermedades pulmonares, y no hacerlo, tendrá un costo excesivo para el sector salud ante países con una población más longeva.

Este estudio aplicado a México, y analizado para las tres zonas metropolitanas de nuestro país, al realizar el cálculo, con base al volumen quemado de gasolinas en manera diaria en cada región, y al calculando que el quemar un litro de gasolina en un vehículo típico, podría producir alrededor de 160 millones de partículas PM2.5 (suponiendo que las partículas tengan un diámetro de 0.1 µm), encontramos que en el:

Valle de México, una persona absorbe por sus pulmones en manera diaria, alrededor de 174 millones de partículas. En Monterrey 225 millones, y Guadalajara 255 millones. Solo hablamos de la gasolina, faltaría meter gas natural, GLP, y turbosina. Ahora pregúntate ¿Qué respiras?

Imagina que una persona que sea sedentaria no cuenta con una buena alimentación, tuvo COVID-19, o tiene un problema de su sistema respiratorio preexistente. La sola presencia de las partículas PM2.5 envejecidas por la atmósfera, disminuirá su calidad de vida, y tiempo en el planeta. Incrementando, el gasto en la salud para la persona y el sector salud, para poder tener pulmones, al menos que el cuerpo humano mute rápidamente para que se adapte al nuevo entorno.

¿En México qué es primero la salud correctiva o la prevención?

Por: Ramses Pech

Visitas: 204
Previous Post

Miguel Ángel ‘Zurdo’ López, exentrenador de América, muere a los 86 años de edad

Next Post

Yucatán refuerza seguridad con motivo de las vacaciones de verano

Ahora Tabasco

Next Post
Yucatán refuerza seguridad con motivo de las vacaciones de verano

Yucatán refuerza seguridad con motivo de las vacaciones de verano

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.