• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida

El cerebro forma neuronas nuevas toda la vida, sostiene estudio

Un nuevo estudio identifica células de origen, lo que confirma que hay una formación continua de neuronas en el hipocampo del cerebro adulto

by Ahora Tabasco
julio 6, 2025
in Estilo y Vida, Portada
0
ComparteTweet

Desde hace décadas, uno de los debates más activos de la ciencia ha sido determinar hasta cuándo el cerebro sigue generando nuevas neuronas. Ahora, un nuevo estudio presenta nuevas pruebas que corroboran que las neuronas del centro de la memoria, el hipocampo, siguen formándose hasta bien entrada la edad adulta.

La investigación, liderada por el Instituto Karolinska de Suecia y publicada en la revista Science, da respuesta a una pregunta fundamental y largamente discutida sobre la adaptabilidad del cerebro.

El director del estudio, Jonas Frisén, profesor de Investigación con Células Madre en el Instituto Karolinska, cree que este hallazgo “proporciona una pieza importante del rompecabezas para comprender cómo funciona y cambia el cerebro humano a lo largo de la vida”.

El hipocampo es una región del cerebro esencial para el aprendizaje y la memoria, y que participa en la regulación de las emociones.

En 2013, el grupo de investigación de Frisén demostró en un estudio de gran repercusión que se pueden formar nuevas neuronas en el hipocampo de los seres humanos adultos.

Pero el alcance y la importancia de esta formación de nuevas neuronas (neurogénesis) sigue siendo objeto de debate porque no hay pruebas claras de que las células que preceden a las nuevas neuronas -las células progenitoras neurales-, existan realmente y se dividan en los seres humanos adultos.

En este nuevo estudio, “hemos podido identificar estas células de origen, lo que confirma que hay una formación continua de neuronas en el hipocampo del cerebro adulto”, subrayó Frisén.

 Dos nuevos métodos

Para hacer el estudio, los investigadores combinaron varios métodos avanzados para examinar el tejido cerebral de personas de entre 0 y 78 años procedentes de varios biobancos internacionales.

Utilizaron un método denominado secuenciación de ARN de núcleo único, que analiza la actividad génica en los núcleos de células individuales, y citometría de flujo para estudiar las propiedades celulares.

Al combinar esto con el aprendizaje automático (machine learning), pudieron identificar diferentes etapas del desarrollo neuronal, desde las células madre hasta las neuronas inmaduras, muchas de las cuales se encontraban en fase de división.

Para localizar estas células, usaron dos técnicas que muestran en qué parte del tejido están activos los diferentes genes: RNAscope y Xenium. Estos métodos confirmaron que las células recién formadas se encontraban en una zona específica del hipocampo llamada giro dentado, una zona muy importante para la formación de la memoria, el aprendizaje y la flexibilidad cognitiva.

Los resultados muestran que los progenitores de las neuronas adultas son similares a los de ratones, cerdos y monos, pero que existen algunas diferencias en cuanto a los genes que están activos.

También se observaron grandes variaciones entre individuos: algunos humanos adultos tenían muchas células progenitoras neurales, mientras que otros apenas tenían ninguna.

“Esto nos proporciona una pieza importante del rompecabezas para comprender cómo funciona y cambia el cerebro humano a lo largo de la vida”, apuntó Frisén.

Además, “nuestra investigación también puede tener implicaciones para el desarrollo de tratamientos regenerativos que estimulen la neurogénesis en trastornos neurodegenerativos y psiquiátricos”, concluyó el investigador.

En declaraciones a EFE, la investigadora senior en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa español (CBM-CSIC-UAM), María Llorens-Martín, quien no ha participado en este estudio, explicó que este trabajo confirma que la neurogénesis dura toda la vida y lo hace aportando “evidencia muy robusta y una metodología con mucha profundidad de análisis”.

Y para demostrarlo y arrojar luz sobre el proceso de neurogénesis en el hipocampo de los humanos adultos, el estudio ha usado dos técnicas nuevas que han permitido identificar células progenitoras proliferativas en el hipocampo humano, algo que no todos los estudios previos habían pudieron conseguir, apuntó la investigadora española.

El grupo de Llorens-Martín, de hecho, en 2019, demostró que el cerebro humano seguía generando nuevas neuronas hasta los 90 años en el giro dentado, aunque lo hizo con una metodología distinta a la de Frisén.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Para qué sirve tomar licuado de arándanos con fresa?

FOH

Visitas: 392
Tags: cerebroNeuronas
Previous Post

Sheinbaum promete 60 plantas de CFE en lo que resta del sexenio

Next Post

EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo

Ahora Tabasco

Next Post
EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo

EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.