El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado al gobierno de Estados Unidos de haber intervenido en la configuración del escenario electoral boliviano, asegurando que la exclusión de su candidatura para las elecciones generales del 17 de agosto responde a intereses geopolíticos promovidos desde Washington.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Morales señaló directamente a la jefa de la misión diplomática en Bolivia, Debra Hevia, a quien acusó de “admitir públicamente” los supuestos objetivos de “dominación y neocolonización” del país. Según el exmandatario, EE.UU. participó activamente en la construcción de un panorama electoral que excluye a las “grandes mayorías” y promueve solo a candidatos “obedientes” a sus intereses.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Morales también aseguró que forma parte de una estrategia imperial para eliminarlo del escenario político, e incluso insinuó una amenaza a su integridad física. «La geopolítica de dominación imperial busca escarmentar a los pueblos y a sus líderes», expresó.
Las declaraciones surgen tras el vencimiento del plazo legal para sustituir candidatos inhabilitados, lo que cerró las posibilidades formales de que Morales pudiera postularse mediante alguna de las 10 organizaciones políticas reconocidas por el Tribunal Electoral.
En paralelo, Morales denunció que existe un plan del “imperialismo” para fragmentar al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido oficialista del cual renunció previamente, y con el que gobernó Bolivia durante tres mandatos. También intentó contender con Pan-Bol, organización que perdió su registro al no alcanzar el mínimo de votos requeridos en 2020.
Te puede interesar: Más de 40 heridos en la explosión de una gasolinera en Roma
Las acusaciones de Morales contrastan con las recientes declaraciones de Debra Hevia, quien durante un acto oficial por el 249° aniversario de la independencia de EE.UU., reafirmó el valor de la democracia, destacando la necesidad de elecciones libres y participación ciudadana.
Cabe recordar que a inicios de junio, simpatizantes de Morales bloquearon caminos durante 15 días para exigir su candidatura, lo que dejó un saldo de seis muertos —cuatro policías y dos civiles—. Sus seguidores han advertido que podrían impedir la celebración de las elecciones si su líder no es habilitado, y convocaron una nueva reunión para el 12 de julio, en la que se espera definan próximas acciones.
(WCLS)










