El dirigente estatal del PRD en Tabasco, Rafael Acosta León, hizo entrega este jueves de una carta y un documento amparo dirigido al gobernador Javier May Rodríguez, con el fin de solicitar formalmente la apertura de una mesa de diálogo que permita encontrar una solución pacífica a la resistencia civil contra los abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Acompañado por la fracción parlamentaria perredista encabezada por el diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca, Acosta León manifestó, a las afueras del Palacio de Gobierno, que este movimiento busca defender al pueblo tabasqueño de las altas tarifas, el mal servicio eléctrico y lo que calificó como una burla del programa «borrón y cuenta nueva», ya que —aseguró— muchas familias siguen acumulando deudas con la paraestatal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Acosta León subrayó que esta nueva carta-amparo destaca un aspecto clave: la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que la electricidad, el agua y la vivienda son derechos constitucionales, por lo que no deben ser negados al pueblo.
También hizo un llamado al gobierno estatal y a la CFE para evitar el uso de la fuerza pública ante este movimiento, advirtiendo que, de producirse cortes de energía, el PRD responderá mediante brigadas que reconectarán el servicio a los afectados. “Seguiremos con esta bandera. Esperamos que este gobierno asuma su responsabilidad y compromiso de buscar una solución real”, expresó.
Te puede interesar: Rezago en Centro en censo del programa «Salud Casa por Casa»
Por su parte, el coordinador de la bancada del PRD en el Congreso local, Nelson Humberto Gallegos Vaca, sostuvo que el partido acude al diálogo de forma pacífica, buscando una solución definitiva y no imposiciones. “Seguiremos respaldando este movimiento mientras no haya una solución para las familias tabasqueñas”, afirmó.
El diputado Javier Cabrera Sandoval, también presente en el acto, destacó que muchas personas en resistencia civil no se niegan a pagar la luz, sino que no pueden costear los elevados recibos. “Primero se come, y luego se paga”, dijo.
Agregó que el número de personas que se suman a la resistencia civil crece cada día, por lo que no existe una cifra definitiva de participantes en el movimiento.
Por: Miguel Mayo (WCLS)










