La competencia desleal por parte de líneas de transporte irregulares, conocidas como “patito”, ha generado una disminución de hasta el 30 por ciento en la afluencia de pasajeros en las empresas legalmente establecidas, advirtió Sixto Javier Hernández Zubieta, presidente de la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo (CANAPAT).
Aunque reconoció que no se ha registrado un aumento en el número de estas líneas informales, señaló que su actividad se ha intensificado al ofrecer corridas más frecuentes y con precios más bajos, lo que afecta directamente al sector formal.
“Este tipo de ‘empresas’ no garantizan condiciones de seguridad para los usuarios ni cumplen con los impuestos y obligaciones legales”, alertó.
Hernández Zubieta, indicó que en zonas como la Chontalpa y Villahermosa se han detectado al menos 35 líneas irregulares que ofrecen servicios hacia estados vecinos sin estar registradas ni supervisadas.
Exhortó a los usuarios a optar por empresas legalmente constituidas que brinden certeza jurídica y respaldo ante cualquier eventualidad.
“Cuando compras un boleto con una empresa formal, estás adquiriendo un contrato en tu mano que te garantiza un servicio y te da derecho a exigir”, enfatizó.
Agregó que el objetivo no es impedir la existencia de más empresas, sino exhortarlas a regularizarse para que ofrezcan condiciones mínimas de seguridad y cumplimiento normativo en beneficio de los pasajeros.
Te puede interesar: Padre Héctor permanece en terapia intensiva
Liliana Collado (FFO)










