Esta mañana, desde Palacio Nacional y en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, desmintió de manera enfática que la nueva Ley de Telecomunicaciones y el sistema LlaveMX impliquen mecanismos de espionaje o vulneraciones a la privacidad ciudadana.
Ante las preocupaciones difundidas en medios y redes sociales, Peña Merino precisó que los artículos clave de esta ley, como el 183 —heredero del 190 de la ley vigente desde 2014, impulsada entonces por PRI y PAN—, no modifican el principio fundamental de control judicial: la localización en tiempo real de un dispositivo móvil sólo puede ser ordenada por un juez, conforme al artículo 16 constitucional y el Código Nacional de Procedimientos Penales, ratificados por la Suprema Corte.
“El gobierno ni espía ni censura. Se mantiene la obligación de orden judicial para cualquier intervención”, sentenció.
Además, el funcionario aclaró que ni el órgano regulador, ni la ATDT, ni ninguna instancia del Ejecutivo federal tiene acceso a la información de los usuarios. Las facultades de colaboración están limitadas a operadores y concesionarios que deben actuar únicamente ante mandamiento escrito, fundado y motivado por autoridad competente.
Respecto a LlaveMX, explicó que esta plataforma aún no puede realizar trámites de forma autónoma sin documentación adicional, y que el uso indebido de una CURP no equivale a suplantación de identidad, pues existen controles para evitar fraudes.
También se defendió la restitución de derechos de las audiencias contemplados desde 2014, asegurando que no se trata de censura, sino de fortalecer la transparencia, la no discriminación y los contenidos responsables, especialmente para la niñez.
En tiempos de desinformación y sospechas, esta comparecencia no solo buscó despejar dudas técnicas, sino blindar el debate público con argumentos jurídicos y principios constitucionales. Porque cuando se legisla en lo digital, la transparencia es tan importante como la tecnología.
Te puede interesar: Diputados aprueban reformas contra la desaparición forzada de personas
FFO










