• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

Cuando lo literal en realidad es metafórico

¿Cómo hablar de una larga espera sin formular «Estuve aguardando una eternidad»? ¿Cómo explicar las prolongadas noches de insomnio sin expresar «No cerré los párpados ni un segundo»?

by Ahora Tabasco
junio 30, 2025
in Columnas, Pornografías, Portada
0
ComparteTweet

Cada vez que hablamos, las metáforas llegan a nosotros. No hace falta ser poeta consumado para utilizarlas, el lenguaje lo pide, la vida misma lo apremia. Las hay complejas y sofisticadas, desde aquella que habla de un alma aprisionada por la carne al decir «Lleno de mí, sitiado en mi epidermis», del gran José Gorostiza, hasta la elemental y tantas veces dicha «Pongo mi vida en tus manos». ¿Cómo hablar de una larga espera sin formular «Estuve aguardando una eternidad»? ¿Cómo explicar las prolongadas noches de insomnio sin expresar «No cerré los párpados ni un segundo»? En el lenguaje amoroso, las metáforas ayudan al desazolve emocional: «Ayer, el corazón se me salió al verte», «Mi alma es tuya» o «Cada que te vas muero un poco»; lo mismo en el terreno de Eros, si alguien expresa petulantemente que la noche anterior —durante un intenso acto amatorio— partió a su pareja en dos ¿deberíamos reportar el descuartizamiento a la policía o solo suponer que su amante quedó más que satisfecha? Las metáforas son dichas sin darnos siquiera cuenta: «Morí de risa», «Soy un esclavo en el trabajo» o «Dormí como un lirón», son solo ejemplos.

Pero hoy, la palabra «literal» se antepone o pospone al enunciado sin que en realidad lo dicho sea literal. Dicen los jóvenes —y los no tan jóvenes queriendo aún serlo—: «Ayer te esperé mil horas, ¡literal!» o «Literal, me acabo de cenar como cien tacos». «Literal» viene de littera, esto es, ‘letra’. Lo literal se ajusta a la letra misma. Lo expuesto de manera literal debe entonces entenderse letra por letra, apegándose a lo comentado, sin metáforas o alegorías; si literalmente me comí cien tacos fueron en realidad cien, no diez, ni ciento uno. Dado que el lenguaje está lleno de metáforas, lo literal indicaría que lo dicho en ese momento carece de ellas. En el enunciado «Ayer me volví loco buscándote», anteponerle o posponerle un «literal» señala que la psicosis hizo presa del enunciador, que no está siendo alegórico y en realidad se instauró en su cabeza la piedra de la locura por no saber dónde estaba su interlocutor. Lo literal establece que lo hablado debe ser tomado de manera textual, sin buscar retruécanos o giros lingüísticos; si alguien expresa «Tengo corazón de pollo, literal», sería válido pensar que en algún momento se realizó un trasplante, pasando el músculo cardiaco del ave a su propio pecho. Sus razones tendría. Y en la misma línea de pensamiento, si un amigo comenta «Se me salieron los ojos cuando vi el precio, literal», no se nos debe culpar de sentir pena por él, dado que nos está diciendo que sus globos oculares brincaron de las cuencas dejándolas vacías, aunque viendo que las tiene, es claro que en algún punto logró reinsertárselas.

El menguado distingo actual del sentido figurado y la literalidad tiene consecuencias más allá de una estética del idioma, pues se elimina ese pequeño y divertido corto circuito, esa pausa en el discurso que otorga la inserción de la metáfora; ya no es necesario traducir nada, dado que lo dicho fue exacto y preciso, fue literal. «Ayer dormí como mil horas» tiene un aire cómico, pues al escucharlo sabemos que fueron muchas las horas dormidas, pero sin duda menos de mil. Sin embargo, al decir «Ayer dormí como mil horas, ¡literal!» se quita el espacio lúdico que da la metáfora, ya que se asume —por muy absurdo que parezca— una textualidad y se escucha aquello de la manera más normal. Lo literal es lo contrario a la poesía. Cuando hablamos con metáforas —por muy torpes o comunes que estas sean— estamos en el terreno poético, pero al añadir «literal» todo se derrumba. El placer que da el escuchar una plática aderezada con metáforas se viene abajo si se termina diciendo «literal», pues ya no será necesario decodificar las palabras, ni esbozaremos una sonrisa al escucharlas, ya que lo dicho se pronunció al pie de la letra, de manera literal.

Por: Alejandro Ahumada

Visitas: 160
Previous Post

Refuerzan compuerta municipal en Tacotalpa ante aumento del río de la Sierra

Next Post

LEY ANTILAVADO: NECESARIA PERO PERFECTIBLE

Ahora Tabasco

Next Post
LEY ANTILAVADO: NECESARIA PERO PERFECTIBLE

LEY ANTILAVADO: NECESARIA PERO PERFECTIBLE

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.