La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó la inauguración de la Expo Comercial, Gastronómica y Artesanal, en la que participan más de 100 expositores de la zona indígena Yokot’an, quienes concluyeron cursos de capacitación impulsados por el municipio.
En su mensaje, la primera regidora reconoció el talento y esfuerzo de las y los graduados, quienes a través de estos talleres han adquirido herramientas para fomentar el autoempleo y contribuir al desarrollo económico local.
“La importancia de esta capacitación radica en que permite unir esfuerzos, coordinar acciones y, de manera colectiva, presentar productos que representan una posibilidad de autoempleo y ahorro, porque ahora saben elaborar lo que necesitan para su hogar”, expresó.
Previo al recorrido por los stands, Lucero Hipólito Pérez, directora de Asuntos Indígenas del municipio, explicó que los participantes concluyeron talleres en oficios como costura, elaboración de sandalias, manualidades, artes, gastronomía regional, pastelería y preparación de tamalitos de chipilín, impartidos por 10 instructores durante dos etapas formativas.
“Son 100 alumnos los que participaron en la primera y segunda etapa de los talleres. Ahora, a partir de julio, se iniciará una nueva fase con la incorporación de 600 alumnos nuevos, entre niños, jóvenes y adultos, en cursos de costura, gastronomía, pastelería y enseñanza de la lengua materna Yokot’an”, detalló.
El objetivo de estos programas, subrayó Hipólito Pérez, es brindar a la población herramientas para emprender sus propios negocios y, al mismo tiempo, preservar su identidad cultural.
Como parte del seguimiento, la Dirección de Asuntos Indígenas trabaja en un proyecto ejecutivo para la creación de un espacio fijo dentro de las comunidades, donde los graduados puedan comercializar sus productos de manera permanente.
TE PUEDE INTERESAR: Pierden restauranteros 50 mil pesos diarios por apagones: CANIRAC
Por: Liliana Calcáneo| (KCQ)











