Los restauranteros en Tabasco enfrentan pérdidas económicas significativas debido a los frecuentes apagones registrados en distintos puntos del estado.
Eduardo Gómez González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Tabasco, señaló que un restaurante promedio puede perder entre 30 mil y 50 mil pesos diarios cuando se queda sin energía eléctrica.
Explicó que el elevado consumo de electricidad —principalmente por el uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores— está saturando la red eléctrica local, que además carece de un mantenimiento adecuado. A esto se suma el crecimiento poblacional desmedido y la insuficiente capacidad de los transformadores, factores que agravan el problema.
Los cortes de luz y bajones de voltaje no solo interrumpen las ventas, sino que también dañan equipos eléctricos y electrodomésticos, generando costos adicionales para los negocios del sector.
Gómez González recalcó que los restauranteros dependen en gran medida de la energía eléctrica y el gas para mantener sus operaciones, por lo que los apagones comprometen directamente su productividad y estabilidad económica.
Aunque el gobierno del estado ha instalado mesas de diálogo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender esta problemática, los cortes de energía continúan afectando a cientos de negocios.
En este contexto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha propuesto reactivar la Resistencia Civil como medida de protesta para dejar de pagar el servicio eléctrico. Sin embargo, el líder de la Canirac en Tabasco rechazó esta postura, al considerar que lo correcto es cumplir con los pagos correspondientes y exigir soluciones institucionales.
TE PUEDE INTERESAR: Ante una posible reforma electoral, «larga vida al INE»: Elizabeth Tapia Quiñones
Por: Miguel Ángel Mayo| (KCQ)











