Como parte de la Campaña Nacional “México sin Tortura”, impulsada por el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, el Congreso del Estado de Tabasco llevó a cabo el Conversatorio Informativo “Prevención y Erradicación de la Tortura”.
El evento fue impartido por el fiscal del Ministerio Público Fernando Castillo García, adscrito a la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Tortura de la Fiscalía General del Estado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Durante su intervención, el fiscal explicó que la tortura es un delito en el que los servidores públicos agreden a personas con el fin de obtener confesiones u otra información, y advirtió que la omisión de estos actos por parte de funcionarios también implica responsabilidad penal.
Castillo García detalló que las sanciones por actos de tortura oscilan entre 10 y 30 años de prisión para servidores públicos, y entre 6 y 12 años para particulares que incurran en este delito.
Te puede interesar: Preparado Centro para temporada de lluvias y ciclones: Yolanda Osuna Huerta
No obstante, al ser cuestionado sobre el diagnóstico actual de la tortura en el estado, reconoció no contar con información estadística ni acceso a datos sobre la situación específica en Tabasco.
Por: Miguel Mayo (WCLS)










