El director local de la CONAGUA, Luis Antonio Cabrera, informó que este 2025 existe probabilidad de que el fenómeno canicular se adelante, iniciando entre el 15 y 20 de julio, y finalizando entre el 20 y 25 de agosto, lo que podría reducir las precipitaciones de lluvias en Tabasco.
Durante su participación en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, «Acciones Preventivas de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025».
El titular de la dependencia federal, aseguró que en este año hubo un déficit de lluvias del 40%, sumándole el déficit de noviembre-diciembre del 2024, el resultado es del 50%.
Informó que este déficit de lluvias podría impactar de manera corporal en el municipio de Centro, porque dependerá de lo que acumulen las presas del Alto Grijalva, sobre todo en el río Carrizal, ya que la Presa Angostura se encuentra en estos momentos en un 50%. Añadió que para el 2026 se tendrá que administrar de mejor manera el desfogue.
Expuso que en el patrón de ondas tropicales que se observan sobre el mar Caribe, desplazándose hacia la Península de Yucatán, dicha condición podría generar en Tabasco probables lluvias para los días jueves y viernes, entre 50 y 75 mm, después de las 6 de la tarde a partir de este jueves. Para el municipio de Centro una máxima de 75 mm tipo nocturna.
A partir del sábado se entra en una recesión de bajas precipitación, saliendo de las condiciones de onda tropical y bajas presión, para la siguiente semana se prevé un descenso de bajas precipitaciones.
El pronóstico para los siguientes tres meses y para Tabasco en lo que resta del mes de junio son pocas lluvias. Para el mes de julio se esperan condiciones medias entre el 25% de lluvias en la región de los Ríos. En agosto se observa que se presentará el fenómeno canicular con un descenso de lluvias.
Te puede interesar: Destaca CANACO Cárdenas crecimiento empresarial
Miguel Mayo (FFO)











