Cientos de ciudadanos disfrutaron el fin de semana en familia de eventos culturales llenos de tradición y charlas literarias protagonizadas por mujeres, de exposiciones plásticas, presentación de libro y espectáculos cómicos con mensajes sobre los valores a través de eventos gratuitos en la amplia oferta artística y cultural del Festival Villahermosa 2025, que se desarrolla del 20 al 24 de junio.
La noche del sábado, en el Teatro al Aire Libre del Parque La Choca se presentó el espléndido concierto de la Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido”, que llenó el recinto y puso a bailar al público con sus talentosas interpretaciones de música tradicional mexicana y oaxaqueña, de donde son originarias sus integrantes, mediante instrumentos de viento.
Ese día, la investigadora y curadora de arte, María Estela Duarte disertó al mediodía la charla “Poética del Paisaje”, a fin de enriquecer la perspectiva de los ciudadanos sobre la exposición pictórica del mismo nombre que se exhibe en el Centro Cultural Villahermosa (CCV) como parte del Festival.
Frente a ciudadanos, artistas plásticos e integrantes del sector cultural, destacó las diversas maneras de cómo influye el paisaje en la obra de los grandes pintores que, a través de sus trazos, “escriben” poesía.
Invitó a los ciudadanos disfrutar la exposición en el CCV, en la cual por medio de códigos QR y desde sus teléfonos celulares podrán ver las semblanzas de todos los artistas y la descripción, en cédulas, de por los menos 25 cuadros.
“Poética del Paisaje”, que forma parte de las actividades del Festival Villahermosa 2025 y que permanecerá en exhibición hasta febrero de 2026, consta de 50 obras organizadas en cuatro núcleos temáticos: “Del campo a la ciudad”, “Valles y montañas”, “Sobre las olas” y “Síntesis y Abstracción”.
Se enriquece el acervo del FEC
Así mismo, con la presencia de la alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta, fue presentado el libro Espacios Novohispanos, de Carlos de Sigüenza y Góngora, una antología de la escritora María José Rodilla León, editada por el Fondo Editorial de Centro (FEC) y que presentó al público la investigadora mexicana Sara Poot Herrera en el CCV.
Poot Herrera detalló que el libro transporta al conocimiento de varios espacios novohispanos, como las calles y el templo en un festejo virreinal; el convento de Jesús María para conocer la vida de las monjas, con sus pasiones, castigos y milagros en vida y post mortem; de los mares orientales y el Caribe en una novela de aventuras, cautiverios y piratas.
Sobre esta obra literaria, la edil Yolanda Osuna afirmó que su gobierno asumió el compromiso de impulsar la palabra como herramienta viva para preservar y enriquecer la cultura, las tradiciones y las expresiones artísticas, por lo cual, para consolidar a Centro como un municipio lector, se ha avanzado con más de 30 títulos publicados por la FEC.
De igual forma, en este mismo recinto, se realizó el Conversatorio “Mujeres en la Literatura Mexicana”, participando María José Rodilla León, Sara Poot Herrera, a las que se sumó la poeta Beatriz Pérez Pereda, galardonada con el Premio Blancas Mariposas 2025.
En este encuentro, expusieron sus conocimientos sobre la trascendencia de escritores antiguos y contemporáneos, en la que interactuaron con el público asistente.
Entretenimiento y diversión para todas las edades
Como parte de esta celebración a la ciudad, se efectuaron actividades como una Master Class Flamenco Pa’ La Vida, a cargo de la bailaora María Aliaga, quien la tarde del domingo presentó en el Teatro Esperanza Iris el espectáculo de danza Flamenco a la Mexicana, que deleitó a los espectadores con el característico baile andaluz, fusionado con tradiciones de nuestro país.
Además, para compartir sus talentos y habilidades con amantes del jazz, Ingrid y Jenny Beaujean impartieron la Master Class Prácticas sobre los Efectos para la Voz y Live Looping: Armado de Beats desde La Voz.
De igual forma, una nueva ola de cortometristas presentó sus creaciones a través de Cine Brotante: Cortos de tabasqueños, mediante nueve proyecciones en el Centro Cultural Villahermosa; mientras, en el parque Benito Juárez, las familias gozaron el show de Comparsa La Bulla con The Bombo y Platillo Show.
Además, la tarde del domingo fue inaugurada por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta la Exposición Plástica: Huellas de Ida y Vuelta, del tabasqueño José Francisco Rodríguez Herrera, quien después de varios años, regresó para exhibir 50 de sus obras en el Centro Cultural Villahermosa, con la curaduría de Laura Ayala.
Sobre esta obra, la presidenta municipal afirmó que, más que una muestra visual, esta obra “es la cartografía emocional de un creador en constante transformación, en el que se entretejen lo abstracto y lo figurativo, la memoria íntima y el eco de lo colectivo, mediante técnicas y formatos que remiten tanto a la herencia plástica como a una búsqueda fresca y original”.
Por ello, asentó que, para el Gobierno de Centro, es motivo de orgullo sumar esta exposición al Festival, celebrando no solo la excelencia artística de José Francisco, sino también la dimensión humana que impregna su quehacer creativo.
Durante el recorrido en la galería de la planta baja del CCV, la curadora Laura Ayala describió cada una de las obras, resaltando que es un magnífico exponente del arte cosmopolita y, al mismo tiempo, tiene “unas profundísimas raíces tanto tabasqueñas como mexicanas”.
TE PUEDE INTERESAR: Histórico programa de estímulos fiscales considera condonaciones por refrendo











