• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida

Los problemas de salud causados por los celulares y cómo evitarlos

Estos son consejos para aliviar el dolor de cuello y espalda que trae el uso de celulares o computadoras

by Ahora Tabasco
junio 22, 2025
in Estilo y Vida, Portada
0
ComparteTweet

Utilizar el celular de manera prolongada puede impactar negativamente en la salud física. Al inclinar la cabeza repetidamente hacia adelante para mirar la pantalla, se ejerce una presión excesiva sobre el cuello y la columna, lo que puede derivar en molestias musculares, rigidez y dolor persistente en la zona cervical.

El uso de celulares no solo implica riesgos físicos. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.

Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el incremento de obesidad en niños y adolescentes se ha visto favorecido por la disminución de la actividad física asociada al tiempo dedicado al celular. De hecho, se ha detectado que un tercio de los adolescentes de 13 a 15 años presenta sobrepeso, lo que eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

A estas problemáticas se suma una condición de salud que, después de 17 años, vuelve a generar preocupación: el llamado ‘text neck’ o síndrome de cuello de texto. El concepto fue introducido en 2008 por el Dr. Dean Fishman para describir lesiones en el cuello, la cabeza y los hombros provocadas por una tensión excesiva en la columna cervical. Esta tensión surge al mantener el cuello inclinado durante periodos prolongados mientras se usan dispositivos móviles.

La página web de la Universidad Piloto de Colombia hace referencia al síndrome ‘text neck’ y enumera los efectos más comunes que puede provocar en la salud. “Rigidez de cuello, dolor de hombros y cefaleas (dolor de cabeza)”, se lee en el portal.

La casa de estudios también indica que el síndrome de cuello de texto puede provocar mareos, alteraciones en el alineamiento de las vértebras, inflamación y dolor en las carillas articulares.

Sabiendo ello, es pertinente informar sobre otros daños a la salud asociados, tal como se detalla en la página web del doctor Juan Francisco Lasso, especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna, cráneo y cerebro.

Los daños que el síndrome del ‘text neck’ puede causar en la salud

  • Alteración en la curvatura del cuello: Con el tiempo, la postura inadecuada puede modificar la curva natural del cuello, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar artritis de forma prematura.
  • Problemas digestivos: Adoptar malas posturas al utilizar dispositivos móviles favorece el tránsito intestinal lento, causa malestares gástricos y dificultad para digerir los alimentos, entre otras molestias relacionadas con el sistema digestivo.
  • Afectaciones visuales: El uso prolongado de celulares y tabletas, sumado al tamaño reducido de la letra en sus pantallas, obliga a forzar la vista y puede originar fatiga ocular. Esto agrava condiciones frecuentes como la miopía y, además, el menor parpadeo al mirar fijamente una pantalla puede provocar sequedad en los ojos.
  • Dolor en cabeza, hombros y cuello: Mantener malas posturas durante largos periodos puede desencadenar rigidez y dolor en hombros y cuello, acompañados de cefaleas recurrentes que en algunos casos pueden volverse crónicas.

Por último, el sitio web del Dr. Lasso recoge información de Mayo Clinic, señalando que mantener la cabeza inclinada hacia adelante por tiempos prolongados puede provocar contracturas musculares, hernias de disco y compresión de los nervios.

Postura correcta al usar el celular

Se recomienda mantener la espalda recta y los hombros relajados, evitando encorvarse sobre el dispositivo. Lo ideal es elevar el teléfono a la altura de los ojos, reduciendo así la necesidad de inclinar el cuello hacia adelante y minimizando la tensión en la columna cervical.

Además, conviene sostener el celular con ambas manos y repartir el peso, lo que ayuda a no sobrecargar una sola extremidad. La pantalla debe mantenerse a una distancia cómoda para evitar forzar la vista, y los codos deben estar relativamente pegados al cuerpo. También se aconseja utilizar apoyabrazos o superficies de soporte cuando sea posible.

Es importante realizar pausas frecuentes, cambiar de posición regularmente y aprovechar para estirar el cuello y los hombros. Estas precauciones simples contribuyen a prevenir dolores cervicales, contracturas musculares y el síndrome ‘text neck’, frecuentes hoy en día por el uso prolongado de dispositivos móviles.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto

Visitas: 378
Tags: CelularColumnacuellodolorSalud
Previous Post

Tesla entra al mercado energético chino con su primera planta de almacenamiento ‘grid-side’

Next Post

Se filtran 16 mil millones de contraseñas de Apple, Facebook, Google y más

Ahora Tabasco

Next Post
Se filtran 16 mil millones de contraseñas de Apple, Facebook, Google y más

Se filtran 16 mil millones de contraseñas de Apple, Facebook, Google y más

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.